En algunas ocasiones nos encontramos en la tesitura de tener que transferir un dominio a otro registrador, esto puede estar motivado por diferentes factores, como un cambio por motivos empresariales, cambios por falta de comunicación con nuestro registrador o por cualquier otro motivo.
Estos cambios no siempre son sencillos puesto que en algunas ocasiones no tenemos control sobre nuestro dominio y eso dificulta la transferencia de los dominios. Siempre debemos de saber o tener controlados los diferentes accesos a nuestros dominios.
¿Qué es un dominio?
Un dominio es simplemente un nombre. Ese nombre está asociado a una dirección de un servidor, una IP, sobre la que ya se montará o bien la página web, tienda online, correo electrónico o cualquier tipo de necesitamos que tengamos para trabajar bajo ese nombre de dominio.
También debemos de tener en cuenta que ese nombre es único, no pueden existir dos dominios idénticos, aunque debemos de saber y distinguir que el nombre del dominio se compone del nombre más la extensión, lo que implica que sí pueden tener el mismo nombre pero con distinta extensión y por lo tanto estos son diferentes.
Dominio = nombre + extensión
No debemos de confundir hosting con dominio. Muchas personas lo confunden o no saben distinguirlos puesto que la mayoría de registradores lo ofrecen en un paquete conjunto y por ello algunas veces se hace dificil de distinguir. Pero son servicios totalmente diferentes aunque el uno vive con el otro.
Extensiones de dominios
La distinción de los dominios se basa en las extensiones pero, ¿qué son las extensiones de dominio?
Las extensiones de dominios son las terminaciones de los mismos, la parte que se encuentra después del nombre. Siempre se inicia con un punto y diferentes letras que son las que marcan la definición geográfica o el uso/naturaleza que tendrá el mismo. Por ejemplo:
- .com
- .es
- .net
- .org
- .info
Existen otras muchas más extensiones de dominios ya que cada vez más se diversifica para llegar a focalizar más sobre el tema a tratar en la web que se desarrolla o el servicio a dar, por ello tenemos extensiones como las siguientes: .shop, .xyz, .store, .site, .top, .space, .online, .pro, etc.
Requisitos para transferir un dominio
Para poder transferir un dominio tenemos diferentes requisitos. Los dominios de nivel superior genérico o gTLD (.com, .net, .org, .info, .cat, .mobi y demás, excepto dominios .es, .eu y .uk) tienen que cumplir las siguientes condiciones:
- Debes de tener acceso a la cuento de correo del contacto administrativo. (Importante tenerlo controlado, no siempre lo tenemos en cuenta pero es primordial).
- Tienes que solicitar el AUTH-CODE con anterioridad a solicitar la transferencia de dominio.
- El dominio lo tienes que tener desbloqueado con anterioridad a solicitar la transferencia de dominio.
- Muy imporante que el dominio no se encuentre caducado. En caso de estar caducado y renovarlo, hasta pasado 45 días no podremos transferirlo.
- El dominio tiene que tener 60 días como mínimo desde la creación del mismo o desde la última transferencia
En caso de querer transferir un dominio .es es necesario tener alguno de los puntos anteriores, como tener acceso al contacto administrativo ya que en este caso además será necesario aceptar un correo de transferencia que enviarán a ese correo de contacto administrativo para la aceptación de la transferencia.
Tiempos de transferencia de un dominio
Los dominio más comunes que solemos transferir son los genéricos o los .es (aquí en España). Cada tipo de dominio tiene su tiempo de transferencia y es que si para los genéricos o gTLD el tiempo es de hasta 7 días desde la solicitud de transferencia siempre y cuando el titular del mismo no se oponga a la transferencia, para los .es el tiempo es de 24 horas desde la aceptación de transferencia enviada al email del contacto administrativo.
Por ello, la diferencia de tiempos en las transferencias de dominios son muy diferentes en cada tipo de extensión. Debemos de tenerlo en cuenta para no apurar a la hora de hacer nuestras transferencias de dominios para no quedarnos a medias en la transferencia.