¿Cuál es el precio de una tienda online en Prestashop?

Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.
Tabla de contenidos
Categorías del blog
tienda online en Prestashop

Si has llegado hasta aquí es que sabes lo que es Prestashop y además tienes interés en diseñar una tienda online basado en este CMS. Ahora bien, parece que no tienes claro cuál es el precio de una tienda online en Prestashop así que vamos a intentar ayudarte para que tengas toda la información necesaria.

Puede que sepas que es Prestashop y puede que no, pero antes de nada yo creo que lo suyo es explicar un poco de que va este CMS tan popular.

¿Qué es Prestashop?

Prestashop es un gestor de contenidos especializado en la creación de tiendas online. En la actualidad está en el top3 de popularidad y se usa en aproximadamente 350.000 tiendas online a lo largo y ancho de Internet.

Pero no ha sido un camino de rosas, y Prestashop ha tenido que lidiar bastante hasta conseguir estar entre las tres primeras opciones a la hora de llevar a cabo el diseño de una tienda online. Se lanzó en el 2008 y una de las particularidades que tiene es que está disponible bajo licencia Open Software. Vaya, que es un CMS de código abierto.

Tiene más de 300 funcionalidades que vienen de fábrica con la instalación del CMS, pero es que después tenemos cerca de 5.000 módulos a nuestra disposición por si queremos añadir nuevas funcionalidades.

Características de Prestashop

precio de una tienda online en PrestashopPara empezar, como todo CMS dispone de una interfaz pública donde los usuarios acceden y realizan sus compras y por otro lado tenemos el backoffice o panel de administración donde el administrador de la tienda puede gestionar todo lo relacionado con la misma.

Responsive

Fundamental en los tiempos que vivimos que el CMS se adapte a cualquier dispositivo. No debería ni ser una característica, pero dado que todavía uno puede encontrarse con páginas webs obsoletas que no se adaptan a dispositivos móviles, no está de más indicarlo.

Posicionamiento SEO

Prestashop tiene un diseño ya bastante optimizado que hace que sea bastante fácil de indexar en Google. Este ha sido un caballo de batalla con el que ha tenido que lidiar Prestashop desde sus orígenes, pero lo cierto es que han avanzado mucho en este aspecto.

Además, viene de serie para poder editar todo el SEO On page que necesites, ya sean metatítulos, urls, metadescripciones, etc. Obviamente, después tenemos a nuestra disposición un catálogo bastante amplio de módulos que nos van a aportar muchas otras funcionalidades en materia SEO.

Multi idioma

Esta es una de las características más interesantes que tiene Prestashop y no es otra que la capacidad de una forma sencilla y muy intuitiva de añadir los idiomas que necesites a tu tienda online. No en vano Prestashop se ha traducido ya a más de 75 idiomas.

Carga rápida

Prestashop es bastante rápido. Podría serlo más pero lo cierto es que si comparamos los diferentes CMS de tienda online, aquí Prestashop gana la batalla porque ofrece muy buenas cifras en materia de rendimiento.

Experiencia de usuario

Todos estos años de desarrollo ha hecho que en sus últimas versiones, Prestashop sea capaz de ofrecer una gran experiencia de usuario basada en una notable navegación, unos tiempos de carga cortos y unos procesos de compra optimizados.

Seguridad

En este aspecto Prestashop funciona muy bien. Ofrece permisos de seguridad por tipos de usuario, contola la expiración de contraseñas, y además también es capaz de encriptarlas, por lo que entre otras cosas, ofrece un servicio de seguridad muy avanzado que conviene destacar.

Informes y analítica

Este es otro de los puntos fuertes de Prestashop ya que tiene un panel muy funcional para llevar a cabo la monitorización de los diferentes pedidos, obtiene datos de los diferentes tipos de interacción que tiene el usuario con la tienda, se puede saber que productos funcionan mejor y cuales peor, analizar tasas de conversión y todo ello sin la integración de Google Analytics, que también está disponible en caso de que queramos casar las estadísticas y de esta forma obtener datos más reales.

¿Qué funcionalidades destacamos?

backofficePues a continuación vamos a destacar las más básicas, pero al mismo tiempo las que son imprescindibles en cualquier CMS de este tipo.

Envíos

Podemos integrar nuestro Prestashop con casi todos las empresas de paquetería con presencial nacional, haciendo que los cálculos de los portes sean automáticos y estén actualizados siempre.

También podemos, obviamente, seleccionar a donde queremos enviar. Aquí tenemos total libertad para configurar las zonas geográficas ya enviemos a España, Europa o al resto del mundo.

Gestión de inventario

Prestashop ofrece una fácil gestión de inventario o stocks para que nunca tengamos problemas de almacén. Y además, a día de hoy, se conecta con un sinfin de programas de gestión en caso de que nuestra tienda online tenga un stock mixto entre las ventas online y las presenciales, pongamos en una tienda física.

Impuestos

Aquí Prestashop nos ofrece todo lo necesario para configurar los impuestos que tenemos que cobrarles a nuestros usuarios. También nos permite tener impuestos diferentes para cada zona geográfica y en general su flexibilidad hace que sea muy fácil gestionar este aspecto en las últimas versiones de Prestashop.

Multi tienda

Esto es un puntazo. Pongamos que tienes varias tiendas online pero quieres tener un único panel de administración. Con Prestashop eso es posible y da igual si tus tiendas son grandes o pequeñas, la gestión es muy sencilla y sobretodo muy eficiente.

Aquí vamos a tener muchas opciones a configurar, tanto si queremos que usen la misma plantilla o no, si queremos tener inventarios comunes o separados y así con un sinfín de parámetros (monedas, impuestos, idiomas).

Ventajas y desventajas de Prestashop

Llegados a este punto en el que ya sabemos qué es Prestashop y todas las funcionalidades que ofrece, vamos a analizar cuales son las ventajas y desventajas de usar este CMS para crear nuestra tienda online.

Ventajas

La principal ventaja es que es CMS creado exclusivamente para la creación de tiendas online. A diferencia de otros CMS que a lo mejor sirven para muchas otras cosas, en este caso Prestashop es para lo que es, y eso hace que todo su desarrollo esté enfocado en esta línea.

La segunda ventaja es que es una plataforma que te permite tener unos stocks o inventarios verdaderamente burros. Hablamos de que podemos tener hasta decenas de miles de productos sin que el CMS sufra problemas de rendimiento.

Sistema de facturación avanzado. Esto es un plus, porque en otros CMS nos encontramos muchas veces problemas con este aspecto. Aquí la facturación es bastante sencilla y funciona muy bien. Y si necesitas funcionalidades específicas no te preocupes porque en este ámbito, Prestashop dispone de un montón de módulos, que aunque de pago, funcionan muy bien.

Más de 300 funcionalidades a tu disposición para usar si las necesitas.

Desventajas

Aquí la principal desventaja es que a diferencia de otros CMS, si queremos módulos que amplíen nuestras funcionalidades siempre van a ser de pago. Y además hablamos de cifras elevadas. Si venimos de WordPress, los precios de Prestashop nos van a sorprender bastante.

Panel de administración poco intuitivo. Esto se le achaca a Prestashop desde el principio de los tiempos. Cuesta mucho hacerse al panel si no has tenido experiencia previa y encontrar según que cosas te puede costar bastante si no has tenido formación.

Para cualquier cambio hacen falta conocimientos técnicos. Prestashop es menos flexible que otros CMS en este aspecto y todavía hace falta tener unos conocimientos técnicos avanzados para hacer casi cualquier cambio que no venga previsto en el propio Prestashop o la plantilla que hayamos escogido.

¿Qué tengo que tener en cuenta para saber el precio de una tienda online en Prestashop?

Ya has podido ver que Prestashop es un CMS bastante complejo que hay que configurar correctamente si queremos que nos de el rendimiento que queremos. Así que si optamos por una empresa o un profesional para que nos configure Prestashop, tendremos que dar por hecho que no va a ser barato.

Si además, queremos un diseño personalizado tendremos que tener en cuenta que no nos vale con comprar una plantilla e instalarla, tendremos que pagar porque nos modifiquen la plantilla. Y si ya nos ponemos muy exquisitos y queremos un diseño único, lo que tendremos que contratar es un desarrollo web a medida. Dependiendo de la opción que escojas el precio variará.

Si al margen de las funcionalidades que disponemos en la tienda online queremos otras hay que tener claro que aquí habrá que pagar por módulos que hagan dichas funcionalidades. Aquí no hay otra.

TPV Virtual. En cuestión de pagos lo habitual es negociar con tu entidad bancaria el coste de disponer de un TPV Virtual para poder integrar la pasarela de pago en nuestra tienda online y de esta forma poder recibir pagos con tarjeta. También hay otras opciones de pago como Paypal o Stripe que se pueden considerar.

Dominio y hosting. Imprescindible para poder publicar nuestra tienda en Internet. Y aquí a diferencia de otro tipo de proyectos, siempre recomendamos tener un buen hosting para tu Prestashop porque es uno de los factores determinantes y muy habituales por los que este CMS puede dar problemas de rendimiento, tiempos de carga, etc.

Posicionamiento SEO y Marketing. Aquí como quién abre un local, si queremos dar a conocer la tienda online vamos a necesitar una inversión en posicionamiento SEO y en campañas de marketing que nos permitan tener las primeras ventas y además fidelizar a los primeros clientes. Hoy en día el mercado online está tan saturado que este punto es imprescindible para que una tienda online consiga tener éxito.

Conclusión

Como podrás ver hay muchas variantes para poder saber cual es el precio de una tienda online en Prestashop. Va a depender de todas las exigencias que tengas o las que no tengas, el tipo de producto que vayas a querer vender, el diseño que vayas a querer que tenga la tienda online, los diferentes métodos de pago así como funcionalidades que se salgan de lo común.

En este artículo lo que se ha intentado visualizar es que Prestashop es un CMS muy complejo con el que hay que estar familiarizado para poder sacarle el máximo partido y que cada tienda es un mundo y por ende, cada tienda va a tener un precio diferente.

Si más o menos te ha quedado todo claro y sigues con la idea de desarrollar una tienda online en Prestashop, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso.

 

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!