Cuando hablamos de diseño web o de marketing digital tenemos que prestar vital importancia al diseño de los formularios de contacto. No es la primera vez que me topo con la web de un cliente que me comenta que su web no convierte y que no consigue leads a pesar de tener una campaña de publicidad online que le da buenos números. Y claro, cuando me encuentro con esto, la solución siempre pasa por algo muy simple: optimizar un formulario de contacto para maximizar las conversiones.
Hay que tener en cuenta que un formulario que esté bien diseñado no solo va a servir para recopilar información de los usuarios sino que además es fundamental para aumenten las probabilidades de conversión. Qué es finalmente lo que todos buscamos.
Pautas a seguir en el diseño de un formulario de contacto
Para ello os voy a comentar por aquí una serie de pautas que yo creo son fundamentales para optimizar un formulario de contacto para maximizar las conversiones y os vais a dar cuenta de que tampoco hay que hacer cosas muy complicadas para que estos mejoren su ratio de conversión.
La primera impresión es la que más cuenta
Y esto es así para muchas cosas, pero también para un formulario de contacto. Cuando entramos en la página de contacto de una web y vemos un formulario sin maquetar, con diferentes espacios, con colores mal configurados, con tipografías mal aplicadas, con los campos desordenados, la mitad de las veces nos echa para atrás, ¿a qué sí? Ves el formulario y te preguntas si de verdad alguien va a recibirlo. Y es que la estética y la funcionalidad del formulario son fundamentales para generar una buena impresión e invitar a que este sea rellenado. Y esto va directamente ligado al siguiente punto del que vamos a hablar, apostar por la sencillez.
Por eso es importante que los espaciados sean iguales, que los campos tengan un tamaño similar, que tengamos columnas si lo vemos adecuado porque el formulario es muy extenso, etc, etc. Este es uno de los puntos básicos para optimizar un formulario de contacto.
Apuesta por la sencillez
Como dicen los americanos, «keep it simple». Elimina todos los campos que sean innecesarios. No queremos que nuestro formulario resulte un engorro a quién está rellenándolo, así que nos tenemos que limitar a incluir los campos que veamos imprescindibles. Necesitamos que los usuarios completen nuestro formulario y para ello, cuantos menos campos tengamos mejor.
Facilitar el rellenado de los campos
Configura los campos para que sean rellenados fácilmente. Si tenemos un campo para rellenar con un teléfono que el campo sea de tipo teléfono y no de tipo texto, por ejemplo. Si podemos plantear opciones mediante radios, mucho mejor. Será más atractivo a la vista del usuario y más fácil de rellenar. Usa campos de tipo select si la respuesta a la pregunta solo puede tener una respuestas concretas.
Una campos condicionales
Usa campos condicionales para que no queden campos vacíos. Es decir, si tenemos un formulario en el que preguntamos por si el usuario tiene algún tipo de enfermedad. Si marcamos que no, que sigamos rellenando el formulario, pero si marcamos que si, que nos aparezcan los campos indicando que tipo de enfermedad tiene el usuario. Con estas soluciones hacemos que el usuario vaya avanzando rápidamente y no se quede a mitad del formulario con la consecuente probabilidad de abandono. Y además ayudamos a optimizar un formulario de contacto que nos va a ser vital.
Optimiza la versión móvil
A día de hoy no habría ni que decirlo, pero la versión móvil de cualquier formulario debe estar optimizada. Los campos deben tener un tamaño suficiente para que sean pulsados con los dedos en caso de necesitarlo.
Mensajes de error claros
Otro punto muy interesante es que cuando el formulario de error por algún motivo, el aviso de error debe especificar bien cual ha sido el fallo y cual es la manera de corregirlo.
En más de una ocasión he visto formularios donde se pedía insertar una fecha, que además no desplegaba un calendario (que hubiera sido la opción más sencilla de no cometer fallos y además, mejoraría la experiencia de usuario ) y cuando he ido a insertar la fecha me saltaba error sin indicarme como debía escribir la fecha.
Que si el año con cuatro dígitos, que si tenía que dejar guiones entre día, mes y año o si necesitaba poner un cero delante del número del día si este sólo tenía un dígito. Y os aseguro que cuando esto le pasa a un usuario, pocos van a continuar rellenando el formulario a no ser que estén muy interesados por algún motivo en concreto.
Indicadores de progreso
Esto puede ser un puntazo en caso de que nuestro formulario sea muy extenso. Si tenemos muchas preguntas y muchos campos por rellenar, sería interesante que tengamos un indicador que nos diga que porcentaje del formulario llevamos relleno, porque a veces al no saberlo, uno puede cansarse y pensar que todavía queda mucho por rellenar cuando a lo mejor solo quedan dos o tres preguntas.
¿Por qué es tan importante optimizar un formulario de contacto ?
Aunque ya lo hemos comentado al principio del artículo vamos a detallar por aquí las razones principales por las que es tan importante optimizar un formulario de contacto.
Facilita la comunicación
Un formulario es algo que te ofrece la posibilidad de contactar de una forma muy rápida. No hay que abrir un gestor de correo, buscar la dirección de e-mail y escribir un e-mail. No hay que realizar una llamada. Solo hay que rellenar.
Aumenta la generación de leads
Eso es así. Son la herramienta base para generar leads, porque una vez que un usuario rellena un formulario de contacto está validando que tiene interés en el servicio o producto del que se habla.
Proporcionan información muy valiosa
No solo vamos a tener la información relativa a los campos que hemos puesto en el formulario. También vamos a obtener otra información interesante como la fecha y hora en que el usuario rellenó el formulario o incluso que sistema operativo o que dispositivo estaba utilizando cuando rellenó el formulario.
Siempre va a mejorar la experiencia de usuario
La mayoría de los usuarios valorarán de forma positiva que tengas un formulario de contacto en tu web. Que se lo pongas fácil para generar un contacto.
Segmentación
Por medio de los formularios de contacto podemos segmentar directamente a los usuarios que contactan dependiendo de las respuestas que den o de los diferentes tipos de formulario que hayamos insertado en nuestra página web. Esto nos puede ser muy util si después trabajamos campañas de E-mail Marketing como herramienta de Marketing Digital.
Mayor eficiencia
Si toda o casi toda la comunicación de los nuevos contactos se realiza a través de un formulario tendremos centralizada toda la información. De esta forma evitas la pérdida de mensajes que puedan tener valor.
Puedes ocultar tu e-mail si te interesa
A lo mejor no quieres poner tu dirección de e-mail en tu página web por los motivos que sean. Uno bastante sólido hasta hace poco era que tu e-mail fuera recogido por bots para después bombardearte con SPAM. La cuestión es que sea el motivo que sea un formulario te da la posibilidad de que los usuarios den el primer paso para tener una conversación vía e-mail sin necesidad de facilitar el tuyo primero.
Como podrás ver, optimizar un formulario de contacto es uno de los elementos más importantes que podemos disponer en una página web. Y como tal, debemos dedicarle el tiempo que necesita para que funcione correctamente y que además sea una herramienta más para la generación de leads o de oportunidades de venta.