En este artículo os vamos a dar información sobre cuales son las mejores medidas estándar para popups y unas recomendaciones a la hora de diseñarlos. Pero antes, conviene saber que es un popup y para qué se pueden usar.
¿Qué es un popup?
Los pop-ups, también conocidos como ventanas emergentes, son elementos comunes que cualquiera de nosotros se encuentra cuando navega por internet. Estas ventanas emergentes aparecen de repente sobre el contenido de un sitio web, captando nuestra atención de manera instantánea. Su activación suele estar vinculada a la interacción del usuario con la página, como hacer clic en un enlace o mover el cursor del ratón sobre un área específica. En esencia, los pop-ups son reactivos a los eventos que ocurren mientras exploras una página web.
Los pop-ups son una herramienta efectiva de marketing online, utilizada para promocionar productos, servicios, suscripciones, ofertas especiales y más. Por lo general, estos elementos emergentes se pueden cerrar fácilmente haciendo clic en una ‘X’ que se encuentra en la esquina superior derecha de la ventana.
Sin embargo, es importante considerar que, aunque los pop-ups pueden ser efectivos para lograr la atención del usuario, también pueden percibirse como intrusivos. Si un sitio web abusa de ellos y muestra múltiples pop-ups de manera excesiva, la experiencia del usuario puede verse negativamente afectada. A ninguno nos gusta que nos atosiguen cuando estamos buscando algo concreto en una web, la verdad. Por tanto, es esencial establecer límites tanto en las medidas estándar para popups como en su uso y asegurarse de que sean relevantes y útiles para el visitante.
¿Para qué sirve un Popup?
Los pop-ups, o ventanas emergentes, son elementos comunes en las páginas web que tienen un propósito muy específico y útil. Su función principal es captar la atención del visitante de una página web de una manera llamativa e inmediata. Aquí te listamos:
- Destacar información importante: Los pop-ups se utilizan para resaltar información crucial que el sitio web quiere que los visitantes vean de inmediato. Esto puede incluir anuncios de productos o servicios, promociones especiales, eventos próximos o noticias relevantes.
- Promover llamadas a la acción: Los pop-ups son una herramienta efectiva para fomentar la interacción del usuario. Pueden utilizarse para animar a los visitantes a realizar acciones específicas, como suscribirse a un boletín, registrarse en el sitio, descargar un recurso, completar una encuesta o realizar una compra.
- Aumentar conversiones: Los pop-ups bien diseñados y estratégicamente ubicados pueden aumentar la tasa de conversión de un sitio web. Al resaltar ofertas especiales o descuentos, los pop-ups pueden incentivar a los visitantes a tomar medidas que beneficien tanto al usuario como al propietario del sitio.
- Captar leads: Si estás construyendo una lista de contactos para tu negocio, los pop-ups pueden ser una herramienta valiosa. Pueden utilizarse para recopilar información de contacto de los visitantes, como direcciones de correo electrónico, que luego se pueden utilizar para futuras comunicaciones de marketing.
- Informar sobre novedades: Los pop-ups también son ideales para comunicar actualizaciones importantes o cambios en el sitio web, como políticas de privacidad, notificaciones de cookies o anuncios sobre la disponibilidad de atención al cliente en vivo.
Puntos a tener en cuenta cuando diseñamos un popup
Aquí os vamos a dejar algunos tips además de las medidas estándar para popups que os pueden ser de ayuda si estáis en pleno diseño de un popup.
Determinar objetivos
En primer lugar, debes determinar cuáles son tus objetivos. La verdad es que tus diseños de popups nunca van a ser precisos si no sabes qué esperas de ellos ni usas una de las medidas estándar para popups. El primer paso entonces es elegir los objetivos. Es importante conocer tus metas comerciales antes de comenzar a diseñar tu ventana emergente para que el diseño pueda estar alineado con ellas.
Asegúrate de que tu popup es atractivo al usuario
En este caso te recomendamos que apuestes por lo simple, pero también por algo que pueda fomentar la curiosidad. Ten en cuenta que los usuarios, entre los que nos podemos incluir nosotros, ya estamos muy experimentados y en cuestión de milisegundos decidimos si algo es interesante o no así que has de mostrar ventanas emergentes que causan intriga y además sean mínimamente atractivas.
Recomendaciones básicas de diseño
- Utiliza un botón en lugar de texto; Los botones son fáciles de ver y destacan sobre el color de fondo.
- Incluye animaciones o gráficos en movimiento; Esto involucrará a los visitantes y los alentará a tomar acción.
- Hazlo breve; Usa palabras que inciten a la acción para asegurarte de que los visitantes del la web sepan exactamente lo que deseas que hagan.
- Asegúrate de que el botón o enlace sea fácil de encontrar; No querrás que los visitantes tengan que buscarlo.
- Añade urgencia; usar frases como «ahora» o «solo hoy» puede crear urgencia y miedo a perderse algo.
- Establece medidas estándar para popups.
Sé breve pero persuasivo con tu contenido
Dado que solo tienes unos pocos segundos para causar una impresión en los usuarios que visitan tu web, la brevedad es esencial para un diseño de ventana emergente exitoso.
Sé persuasivo con tu contenido; concéntrate en los beneficios de tu producto o servicio y utiliza palabras poderosas para captar la atención.
Aprovecha la prueba social y la participación de la comunidad para reforzar tu mensaje y sé claro acerca de lo que estás ofreciendo.
Aplica contraste para llamar mejor la atención
Una de las mejores prácticas para asegurarte de que tu diseño de ventana emergente sea visto y tenga acción es aplicar contraste.
No pidas demasiada información
Cuando todo lo que necesitas para ponerte en contacto con un cliente es su correo electrónico, ¿por qué molestarlos con tantos campos?
Reducir el número de campos de entrada en un formulario de ventana emergente a menudo puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar la participación.
Cuales son las mejores medidas estándar para popups
Lo ideal es que una ventana emergente no cubra toda la pantalla y además debe ser fácil de cerrar. Por lo general, el tamaño mínimo de una ventana emergente es de 294 x 150 píxeles, y su tamaño máximo es de 510 x 424 píxeles, pero esto varía según el dispositivo del usuario; es recomendable mantenerse por debajo de 900×650 píxeles. Por lo que consideramos que estas son unas medidas estándar para popups.
Y tú, ¿sueles usar alguna otra medida estándar para popups diferentes a las expuestas?