Seguro que sabes lo que es un certificado SSL y que el tenerlo o no tenerlo afecta al posicionamiento SEO de tu web, pero ¿conoces los diferentes tipos de certificados SSL que existen?
Tenemos tres tipos de certificados SSL y cada uno cuenta con sus características y limitaciones además de diferentes procesos de validación. Vamos a conocerlos.
Diferentes tipos de certificados SSL
- Certificados de Validación de Dominio (DV)
- Certificados de Validación de la Organización (OV)
- Certificados de Validación Extendida (EV)
Certificado de Validación de Dominio (DV)
El Certificado de Validación de Dominio (DV) es uno de los tipos más comunes de certificados SSL disponibles. Su principal objetivo es verificar la propiedad del dominio del sitio web y proporcionar una capa básica de seguridad a través de la encriptación de datos.
Proceso de Validación
La validación del dominio en un certificado DV es un proceso simple y rápido. El titular del dominio solo necesita demostrar que tiene control sobre el mismo. Esto generalmente se realiza a través de uno de los siguientes métodos:
- Correo Electrónico: El solicitante recibe un correo electrónico en una dirección específica del dominio (como [email protected]) y sigue las instrucciones para aprobar la emisión del certificado.
- Registro DNS: Se realiza un cambio en los registros DNS del dominio para demostrar la propiedad. Esto suele implicar agregar un registro TXT específico proporcionado por la entidad emisora del certificado.
- Colocación de un Archivo en el Servidor Web: Se proporciona un archivo específico que el solicitante debe colocar en el directorio raíz del servidor web.
Características Clave
- Encriptación Básica: Los certificados DV cifran la conexión entre el navegador del usuario y el servidor web, proporcionando una capa de seguridad esencial.
- Costo Bajo o Gratuito: Por lo general, los certificados DV son más accesibles en comparación con otros tipos de certificados, e incluso hay proveedores que ofrecen certificados DV de forma gratuita.
- Ideal para Sitios de Contenido Estático o Informativo: Dado que la validación se centra en la propiedad del dominio, los certificados DV son adecuados para sitios web estáticos, blogs y otras páginas que no manejan información confidencial a gran escala.
Limitaciones
Aunque son una opción sólida para muchas situaciones, los certificados DV tienen algunas limitaciones:
- Falta de Información de la Entidad: La validación se centra en la propiedad del dominio, por lo que no se proporciona información adicional sobre la entidad propietaria del sitio.
- No Indica Confianza Empresarial: A diferencia de los certificados de Validación Extendida (EV), un certificado DV no activa la barra verde en el navegador, lo que podría generar menos confianza en los usuarios.
En conclusión, los Certificados de Validación de Dominio son una opción práctica y económica para muchos sitios web, especialmente aquellos que no manejan transacciones financieras o información confidencial a gran escala. Al proporcionar encriptación básica, son una herramienta valiosa para mejorar la seguridad en línea.
Certificado de Validación de la Organización (OV)
Proceso de Validación
La principal distinción del Certificado OV radica en la validación de la entidad propietaria del sitio web. Durante el proceso de emisión, la autoridad certificadora realiza una verificación más exhaustiva para confirmar la existencia legal y la autenticidad de la organización que solicita el certificado. Este proceso generalmente incluye:
- Verificación de la Existencia de la Empresa: La entidad emisora del certificado verifica que la organización solicitante esté legalmente registrada y activa.
- Confirmación de la Identidad del Solicitante: La autoridad certificadora verifica la identidad del solicitante a través de la revisión de documentos empresariales, registros públicos y otros medios.
- Validación del Dominio: Al igual que en el caso de los certificados DV, se realiza una validación del dominio para confirmar la propiedad.
Características Clave
- Mayor Confianza para los Usuarios: La barra de direcciones del navegador suele mostrar información adicional sobre la organización, lo que puede aumentar la confianza de los usuarios.
- Encriptación Fuerte: Al igual que con los certificados DV, los certificados OV proporcionan una encriptación segura entre el navegador del usuario y el servidor web.
- Información de la Entidad en el Certificado: La información sobre la organización, como el nombre legal y la ubicación, se incluye en el certificado, lo que brinda a los visitantes una mayor transparencia.
- Adecuado para Sitios Web Empresariales: Los certificados OV son ideales para sitios web empresariales, gubernamentales o cualquier entidad que desee demostrar su autenticidad en línea.
Limitaciones
Aunque ofrecen un nivel adicional de autenticación en comparación con los certificados DV, los certificados OV tienen algunas limitaciones:
- No Tan Riguroso como Certificados EV: Aunque la validación OV es más sólida que la de DV, no alcanza el nivel de validación extendida (EV), que es el más alto en términos de autenticación.
- Costo Mayor que Certificados DV: Los certificados OV generalmente son más costosos que los certificados DV debido al proceso de validación más completo.
En resumen, los Certificados de Validación de la Organización son una excelente opción para sitios web que desean proporcionar un nivel adicional de confianza a los visitantes al mostrar información detallada sobre la entidad propietaria. Este tipo de certificado es particularmente adecuado para empresas y organizaciones que buscan transmitir una imagen sólida y auténtica en línea.
Certificado de Validación Extendida (EV)
Proceso de Validación
La característica distintiva del Certificado EV es la rigurosa validación que implica. Durante el proceso de emisión, la entidad certificadora realiza una verificación minuciosa de la entidad que solicita el certificado. Este proceso incluye:
- Validación de la Existencia de la Empresa: Se verifica que la organización esté legalmente registrada y activa, y se confirma su existencia mediante registros públicos y documentos comerciales.
- Confirmación de la Identidad del Solicitante: Se realiza una verificación detallada de la identidad del solicitante a través de documentación legal, contratos, y comunicación directa con la entidad.
- Validación del Dominio: Se confirma la propiedad del dominio, similar a los certificados OV y DV.
Características Clave
- Barra Verde en el Navegador: Una de las señales más visibles de un Certificado EV es la activación de la barra verde en la URL del navegador, proporcionando una indicación visual clara de que el sitio es seguro y ha pasado por una validación extensa.
- Información Detallada en el Certificado: Los certificados EV incluyen información detallada sobre la entidad propietaria, como el nombre legal de la empresa y la ubicación. Esta información se muestra en el certificado y puede ser verificada por los visitantes.
- Encriptación Fuerte: Al igual que los certificados DV y OV, los certificados EV garantizan una encriptación segura de la conexión entre el navegador y el servidor.
- Máxima Confianza del Usuario: La visualización de la barra verde y la información detallada sobre la entidad aumentan significativamente la confianza de los usuarios al interactuar con el sitio.
Ventajas Adicionales
Además de las características mencionadas, los Certificados EV a menudo ofrecen:
- Soporte Técnico Prioritario: Muchos proveedores de certificados EV ofrecen un nivel más alto de soporte técnico, brindando asistencia prioritaria en caso de problemas.
- Garantía Financiera: Algunos certificados EV incluyen una garantía financiera que compensa a los usuarios en caso de pérdidas financieras debido a un fallo en la seguridad.
Limitaciones
- Costo Elevado: Los certificados EV son generalmente más costosos en comparación con los certificados DV y OV, debido al proceso de validación más intensivo y las características adicionales.
En resumen, los Certificados de Validación Extendida son ideales para sitios web que buscan la máxima confianza y autenticación en línea. Son especialmente recomendados para sitios web empresariales, gubernamentales y de comercio electrónico, donde la confianza del usuario es fundamental. La visualización de la barra verde y la información detallada en el certificado hacen que los Certificados EV sean una elección poderosa para aquellos que buscan la seguridad y la credibilidad máximas.
Mi recomendación
Lo que yo siempre digo es, tienes que tener un certificado SSL sí o sí. A día de hoy esta más que comprobado que el no tenerlo afecta al posicionamiento seo en Google así que sin duda alguna debemos de tener uno instalado en nuestro servidor web.
Ahora bien, si solamente tienes una web informativa pues con un Let’s Encrypt tienes más que suficiente, pero si vas creciendo y tu empresa tiene movimientos bancarios e información que empieza a ser sensible ya no dudaría en hacer una inversión en la contratación de uno de los tipos de certificados SSL de pago para así asegurarme que todo está seguro y además cifrar todos los datos sensibles de mis usuarios.
Si aún después de ver los tipos de certificados ssl que existen tienes más dudas sobre los certificados del tipo funcionamiento, instalación o saber si es mejor tener uno de pago o gratuito te recomiendo leer el artículo donde explicamos qué es un certificado SSL para que puedas despejar todas tus dudas sobre los Certificados SSL.