El comercio electrónico ha experimentado un auge significativo en los últimos años, y plataformas como PrestaShop han facilitado la creación y gestión de tiendas en línea. Sin embargo, incluso con herramientas tan poderosas, algunos errores comunes pueden afectar el rendimiento y éxito de tu tienda. La pandemia de COVID-19 aceleró el desarrollo del comercio electrónico desde el punto de vista del cliente ya que muchísimas personas dieron el paso a comprar por internet cuando antes se resistían.
A continuación te cuento los 3 errores que no debes cometer en Prestashop. Si los estás cometiendo no te preocupes, son subsanables y los puedes ir corrigiendo.
Error 1: Eliminar URL de Productos sin Stock
Uno de los errores más comunes en PrestaShop es la eliminación de las URL de productos que actualmente están sin stock. Aunque puede parecer una acción lógica para limpiar el catálogo, eliminar estas URL puede tener consecuencias negativas para el SEO de tu tienda.
¿Por qué es un error? Cuando eliminas una URL, también eliminas cualquier valor SEO acumulado, como enlaces entrantes y clasificación en motores de búsqueda. Además, los usuarios que han guardado la URL pueden encontrarse con errores 404, lo que afectará negativamente su experiencia.
Cómo evitarlo: En lugar de eliminar las URL, considera utilizar una etiqueta «fuera de stock» o una redirección 301 a productos relacionados o alternativos. Esto preserva la estructura SEO y mejora la experiencia del usuario. En caso de optar por poner una etiqueta de sin stock recuerda añadir una caja para que tu posible cliente pueda dejarte un email para avisarlo cuando tengamos el producto disponible nuevamente. Así no eliminamos la URL y le damos la opción al usuario de que se convierta en cliente en el futuro.
Error 2: No Redactar Descripciones de Productos
Otro error común es descuidar las descripciones de productos. A veces, los propietarios de tiendas subestiman el poder de una descripción bien redactada para atraer a los clientes y mejorar el SEO. Por ejemplo, es un error muy muy común dentro del método del dropshipping, ya que los vendedores no suelen tener en cuenta las descripciones de sus productos.
¿Por qué es un error? Las descripciones de productos son una oportunidad clave para comunicar los beneficios y características únicas de un producto. Además, los motores de búsqueda utilizan el contenido relevante para determinar la clasificación.
Cómo evitarlo: Invierte tiempo en crear descripciones detalladas y persuasivas. Destaca las características clave, beneficios y responde a posibles preguntas de los clientes. Utiliza palabras clave relevantes para mejorar el SEO y atraer tráfico orgánico.
Podrás diferenciarte de tu competencia, como antes te decía, si tienes un dropshipping existirán muchas más tiendas que tengan el mismo producto que tú, por lo que debes de tener una descripción única que no solo te diferencie sino que además te ayude a posicionarte y sobresalir frente a los demás ecommerces.
Ejemplo común: Muchas veces nos hemos encontrado con tiendas online en las que las descripciones son escasas o directamente inexistentes. Algunas veces incluso los dueños de las tiendas nos dicen que el producto no da para más y no se puede detallar, ¿perdón? me estás diciendo que tienes un producto para vender online y no lo puedes explicar, pues no te entiendo. Por ejemplo nos pasó con una tienda de porcelana, un tipo de plato que la descripción era: «Plato blanco 22cm».
Si yo soy cliente y me encuentro esa descripción pues muy llamativa no es y seguramente me vaya, pero si decoramos esa descripción y la enfocamos para tener un contenido más enriquecido y jugoso para que Google lo tome en cuenta podríamos tener algo tal que así: «Exquisito Plato de Porcelana: Elegancia en Blanco de 22 cm, Ideal para tus Celebraciones y Eventos«.
Otro ejemplo puede ser el de la siguiente imagen, directamente no nombra el producto en la descripción:
Error 3: No Pensar en el SEO
El SEO (Search Engine Optimization) es fundamental para el éxito a largo plazo de tu tienda en línea. Ignorar o subestimar su importancia es uno de los errores más perjudiciales que puedes cometer.
¿Por qué es un error? Un sitio web bien optimizado para motores de búsqueda aumenta la visibilidad en los resultados de búsqueda, atrae tráfico orgánico y mejora la reputación en línea.
Cómo evitarlo: Realiza una investigación de palabras clave para tu nicho de mercado. Optimiza títulos, metadescripciones, URLs y contenido para incluir palabras clave relevantes. Utiliza herramientas SEO disponibles en PrestaShop y realiza auditorías periódicas para mantener la salud SEO de tu tienda.
Ejemplo Común: Imagina que tienes un comercio electrónico de herramientas y te llega un nuevo destornillador. Subimos el producto a nuestra tienda dentro de la categoría Destornilladores Eléctricos y el destornillador en cuestión se llama Destornillador sin cable basic de 3.6v. Bien. Pues creamos la ficha y resulta que en el campo de la URL dejamos la referencia del producto que es 573054856, ¿qué ocurre en este caso? Pues que tenemos una URL que ni Google es capaz de entender para clasificarlo, veamos la URL que hemos creado:
www.midominiodeherramientas.com/destonilladores/electricos/573054856
¿Crees que se entiende mejor poniendo el nombre en la URL? Vamos a verlo:
www.midominiodeherramientas.com/destonilladores/electricos/destornillador-sin-cable-basic-de-3-6v
Si piensas un momento en tu cliente, ¿no crees que buscará por el nombre de una herramienta en lugar de un número como puede ser una referencia? Por lo tanto vemos en este caso como Google entiende mejor esta segunda opción y mostrará en sus resultados una búsqueda mucho más acorde a lo que el cliente ha buscado.
Conclusión: Evita Estos Errores para tener éxito
Al evitar estos tres errores en PrestaShop, estarás en el camino correcto para construir y mantener una tienda en línea exitosa. La gestión cuidadosa de las URL, la creación de descripciones de productos impactantes y la atención constante al SEO son claves para atraer clientes, mejorar la visibilidad y garantizar el éxito a largo plazo de tu comercio electrónico.
No cometas estos errores y si los estás cometiendo ya sabes que puedes ponerte manos a la obra para al menos intentar corregirlos en la medida de lo posible.