Recientemente hemos vuelvo a estar atentos todas los que nos dedicamos al Posicionamiento SEO al último Update de Google. Y lo cierto es que en las últimas horas no han sido pocos los que me han preguntado que es el Google Update, así que he decidido explicar que es, cuando se originaron y que suponen.
¿Qué es el Google Update?
¡Tu peor pesadilla! No, que va, es broma. Google Update es un término que se usa para describir las actualizaciones periódicas que Google realiza en su algoritmo de búsqueda. Estas actualizaciones son fundamentales para mejorar la precisión y relevancia de los resultados de búsqueda que ofrece Google a sus usuarios (o al menos eso es lo que nos dicen).
¿Cuándo surge el primer Google Update?
Las actualizaciones de Google comenzaron a tomar forma a principios de los años 2000 y pasados aproximadamente cinco años desde el nacimiento del buscador. La primera actualización con importancia conocida fue el algoritmo «Florida» en noviembre de 2003. Y ya supuso un terremoto interesante del que hablaremos más adelante. Pero es que seis meses antes, en marzo del 2003, es cuando realmente aparece la primera, llamada «Bostón». El objetivo no era otro que refinar las búsquedas para ofrecer mejores resultados, una vez que Google se dio cuenta de que a través de estrategias Black Hat uno podía colar su web en los primeros resultados.
¿Qué ocurre cuando se lanza un nuevo Google Update?
Lo primero es que todos los que dedicamos al SEO, temblamos un poco, la verdad. Cuando sale un un Google Update, la variabilidad y los cambios en los resultados de búsqueda son bastante bruscos. ¿Pero, qué ocurre realmente?
Tiene un impacto directo en el Posicionamiento SEO
A ver, cada vez que Google lanza una nueva actualización, puede haber cambios significativos en el posicionamiento de los sitios web. Y de hecho no es que pueda es que los hay. Lo normal es que algunas páginas suban en los rankings, mientras que otras bajen. Aquí hemos sido testigos de auténticos descalabros con algún Google Update, la verdad.
El algoritmo se ajusta
Las actualizaciones suelen incluir ajustes en el algoritmo de búsqueda de Google, que afectan cómo se evalúa y clasifica el contenido de las páginas web. Esto puede incluir cambios en la ponderación de ciertos factores de ranking, como la calidad del contenido o la velocidad de carga de la página, por poner dos ejemplos bien claros.
¿Cuáles son los motivos que hay detrás de estos Google Updates?
Desde aquí pensamos honestamente que no es fastidiar, pero la verdad es que a más de uno lo dejan para el arrastre a nivel SEO. Pero no, las razones son las siguientes:
Mejora de la Calidad de los Resultados
La principal razón para las actualizaciones de Google es mejorar la calidad de los resultados de búsqueda. Google siempre busca ofrecer la información más relevante y útil a sus usuarios, porque si dejase de hacerlo a lo mejor los usuarios dejarían de usar el buscador. No obstante, Google no puede permitirse el lujo de no ofrecer lo que los usuarios buscan.
Adaptación a Nuevas Tendencias
El comportamiento de los usuarios y las tendencias en Internet han cambiado durante el tiempo y en ocasiones de forma drástica. y ese es claramente uno de los motivos que hay detrás de la pregunta que es el Google Update. Google actualiza su algoritmo para adaptarse a estas nuevas tendencias y garantizar que su motor de búsqueda siga siendo eficaz y relevante, que como hemos dicho antes, le va la vida en ello.
Historia del Google Update
Una vez ya hemos dado respuesta a lo que es el Google Update, ahora es el turno de hacer una revisión de todos los que ha habido. A continuación os dejamos todos los Google Updates que hemos tenido desde hace 20 años. Os vamos a describir cual era el objetivo de cada uno de ellos y sobretodo que impacto tuvieron. Os aseguro que algunos fueron una «tormenta perfecta».
Florida (2003)
La actualización Florida, lanzada en noviembre de 2003, se centró en eliminar las prácticas de SEO manipuladoras, como el keyword stuffing y el cloaking, que inflaban artificialmente el ranking de sitios web.
Impacto de Florida
Esta actualización tuvo un gran impacto, causando que muchos sitios que dependían de técnicas de SEO de «sombrero negro» perdieran su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Incentivó la adopción de estrategias de SEO más éticas y centradas en el usuario.
Panda (2011)
Lanzado en febrero de 2011, Google Panda nos pilló a nosotros sin saber de que iba la canción. Se enfocó en mejorar la calidad del contenido en los resultados de búsqueda. Penalizaba sitios con contenido de baja calidad, duplicado o irrelevante, y favorecía aquellos con contenido original y valioso. Esto fue al comienzo de nuestra trayectoria y un jarro de agua fría para muchos que pensaban que Internet y Google eran el Salvaje Oeste.
Impacto de Panda
Panda afectó significativamente los rankings de muchos sitios web, especialmente aquellos que utilizaban contenido de baja calidad para mejorar su posicionamiento. Sitios con contenido original y valioso vieron mejoras en sus rankings.
Penguin (2012)
De este tengo muchos recuerdos porque se llevó por delante una técnica que antes se usaba mucho que era tirar del anchor text hasta la saciedad para el uso de keyowrds.
Introducido en abril de 2012, Google Penguin apuntó a combatir el spam en los enlaces y las técnicas de link building manipuladoras, como el uso de enlaces de baja calidad y sobreoptimización de anchor text.
Impacto de Penguin
Penguin penalizó a los sitios que utilizaban enlaces de spam para mejorar su posicionamiento, incentivando la creación de perfiles de enlaces más naturales y de alta calidad.
Hummingbird (2013)
Con este lanzamiento, Google dio el pistoletazo de salida a la era de la compresión en SEO. Lanzado en septiembre de 2013, Hummingbird mejoró la comprensión semántica de las consultas de búsqueda. Permitió a Google interpretar mejor el contexto y la intención detrás de las búsquedas, en lugar de centrarse únicamente en palabras clave individuales.
Impacto de Hummingbird
Hummingbird permitió a Google ofrecer resultados más precisos y relevantes, especialmente para consultas complejas. Benefició a sitios con contenido de alta calidad que respondían claramente a las preguntas de los usuarios.
Pigeon (2014)
Lanzado en julio de 2014, Google Pigeon se centró en mejorar los resultados de búsqueda local. Alineó más estrechamente el algoritmo de búsqueda local con los algoritmos de búsqueda web tradicionales. Eso supuso un pelotazo y a nosotros nos pilló en la cresta de la ola. Supimos aprovechar muy bien este Google Update para colocarnos en primer resultado de búsqueda en Google.
Impacto de Pigeon
Pigeon mejoró la precisión de los resultados de búsqueda local, beneficiando a los negocios locales que optimizaron adecuadamente sus sitios web y perfiles de Google My Business.
Actualización de HTTPS/SSL (2014)
Hoy día parece que una web sin SSL es anormal, pero hace diez años era justamente lo contario. En agosto de 2014, Google anunció que HTTPS sería un factor de ranking. Esta actualización incentivaba a los sitios web a adoptar HTTPS para mejorar la seguridad en línea.
Impacto de la Actualización de HTTPS/SSL
Los sitios que implementaron HTTPS vieron una mejora en sus rankings, mientras que aquellos que no lo hicieron comenzaron a rezagarse. La actualización subrayó la importancia de la seguridad en línea.
Mobile Friendly Update – Mobilegeddon (2015)
Lanzado en abril de 2015, Mobilegeddon se enfocó en mejorar los rankings de sitios optimizados para dispositivos móviles. Responde a la creciente tendencia de búsquedas realizadas desde dispositivos móviles en aquella época.
Impacto de Mobilegeddon
Los sitios que no estaban optimizados para dispositivos móviles vieron una caída en sus rankings. La actualización destacó la importancia del diseño responsive y la experiencia móvil.
RankBrain (2015)
Introducido en octubre de 2015, RankBrain es un sistema de inteligencia artificial que ayuda a Google a interpretar mejor las consultas de búsqueda y ofrecer resultados más relevantes.
Impacto de RankBrain
RankBrain mejoró la capacidad de Google para manejar consultas complejas y ambiguas. Benefició a los sitios con contenido que respondía de manera clara y precisa a las preguntas de los usuarios.
Fred (2017)
Lanzado en marzo de 2017, Fred apuntó a sitios con contenido de baja calidad y enfocados principalmente en generar ingresos a través de publicidad excesiva.
Impacto de Fred
Fred penalizó a los sitios que priorizaban la monetización sobre la experiencia del usuario. Los sitios con contenido valioso y menos publicidad vieron mejoras en sus rankings.
Mobile-First Index (2018)
Anunciado en marzo de 2018, el Mobile-First Index significa que Google utiliza la versión móvil de un sitio para indexar y clasificar sus páginas.
Impacto de Mobile-First Index
Los sitios que no estaban optimizados para móviles experimentaron caídas en sus rankings. La actualización subrayó la necesidad de un diseño web que priorice la experiencia móvil.
Medic Update (2018)
Lanzado en agosto de 2018, la Medic Update afectó principalmente a los sitios en los sectores de salud y bienestar. Se centró en la calidad y confiabilidad del contenido.
Impacto de Medic Update
Los sitios con contenido de baja calidad en el sector de la salud vieron disminuciones en sus rankings, mientras que los sitios con contenido confiable y bien investigado vieron mejoras.
E-A-T (2019)
E-A-T (Experiencia, Autoridad y Confiabilidad) se convirtió en un enfoque importante en 2019. Aunque no es una actualización específica, representa los criterios que Google usa para evaluar la calidad del contenido.
Impacto de E-A-T
Los sitios que demostraron altos niveles de experiencia, autoridad y confiabilidad vieron mejoras en sus rankings. Los sitios sin estas cualidades vieron disminuciones.
Actualización de Confiabilidad (2019)
Lanzada en junio de 2019, esta actualización se centró en mejorar la confiabilidad de los resultados de búsqueda, especialmente en temas YMYL (Your Money or Your Life).
Impacto de la Actualización de Confiabilidad
Los sitios con información confiable y verificada en temas sensibles vieron mejoras en sus rankings, mientras que los sitios con información menos confiable vieron disminuciones.
Actualización de Diversidad (2019)
Lanzada en junio de 2019, la actualización de diversidad se centró en limitar el número de resultados de búsqueda de un mismo dominio, aumentando la diversidad de los resultados.
Impacto de la Actualización de Diversidad
Esta actualización permitió a los usuarios ver una variedad más amplia de sitios en los resultados de búsqueda, mejorando la diversidad y la equidad en los rankings.
BERT (2019)
Lanzado en octubre de 2019, BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers) mejoró la comprensión de la intención detrás de las consultas de búsqueda, especialmente para frases más largas y conversaciones.
Impacto de BERT
BERT permitió a Google ofrecer resultados más relevantes y precisos, especialmente para consultas complejas y de lenguaje natural. Benefició a los sitios con contenido claro y bien estructurado.
Favicon y Posición 0 (2020)
Lanzada en enero de 2020, esta actualización afectó la apariencia de los resultados de búsqueda, mostrando favicons junto a los resultados y modificando la visualización de los snippets destacados (posición 0).
Impacto de Favicon y Posición 0
La actualización cambió la forma en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda, destacando la importancia de una marca visual clara y consistente.
Page Experience Update y Core Web Vitals (2021)
Lanzada en junio de 2021, la Page Experience Update se centró en la experiencia del usuario, incluyendo métricas de Core Web Vitals como la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual.
Impacto de Page Experience Update
Los sitios con una buena experiencia de usuario y métricas de Core Web Vitals optimizadas vieron mejoras en sus rankings, destacando la importancia de la UX en el SEO.
Core Updates de junio y julio (2021)
Las Core Updates de junio y julio de 2021 fueron actualizaciones generales del algoritmo, enfocadas en mejorar la calidad y relevancia de los resultados de búsqueda.
Impacto de las Core Updates
Estas actualizaciones causaron fluctuaciones en los rankings de muchos sitios, destacando la importancia de mantener un contenido de alta calidad y una buena experiencia de usuario.
Actualización de Enlaces No Deseados (junio y noviembre de 2021)
Lanzada en junio y noviembre de 2021, esta actualización se centró en combatir el spam de enlaces y mejorar la calidad de los enlaces que influyen en el ranking.
Impacto de la Actualización de Enlaces No Deseados
Los sitios que dependían de enlaces de baja calidad o de spam vieron disminuciones en sus rankings, mientras que aquellos con perfiles de enlaces naturales y de alta calidad se beneficiaron.
Core Update de noviembre (2021) y mayo (2022)
Las Core Updates de noviembre de 2021 y mayo de 2022 fueron actualizaciones generales del algoritmo, enfocadas en mejorar la calidad y relevancia de los resultados de búsqueda.
Impacto de las Core Updates
Estas actualizaciones causaron fluctuaciones en los rankings de muchos sitios, subrayando la necesidad de mantener prácticas de SEO sostenibles y centradas en el usuario.
Actualización de Contenido Útil (Agosto 2022)
Lanzada en agosto de 2022, esta actualización se centró en contenido escrito para usuarios, no para motores de búsqueda, penalizando contenido poco útil.
Actualización de Reseñas de Productos (Julio y Septiembre 2022)
Estas actualizaciones mejoraron la evaluación de reseñas de productos, favoreciendo contenido detallado y útil.
Actualización de Spam (Octubre 2022)
Utilizó IA para mejorar la detección de spam, penalizando contenido de baja calidad.
Cómo Prepararse para un Google Update
Lo primero es meterse debajo de la mesa. No, es broma, en el mundo del SEO (Search Engine Optimization), los constantes cambios en el algoritmo de Google pueden dar mucho miedo. Sin embargo, estar preparado para un Google Update puede marcar la diferencia entre mantener o mejorar tu posición en los resultados de búsqueda o perder visibilidad (y esto último sucede mucho). A continuación, os dejo una guía práctica para prepararte un poco para cualquier actualización de Google.
Entiende el Propósito de los Google Updates
Esto es primordial. Google actualiza regularmente su algoritmo para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda, bien, eso ya lo sabemos. Estas actualizaciones pueden enfocarse en diferentes aspectos, como la relevancia del contenido, la experiencia del usuario, la velocidad del sitio, y la lucha contra el spam. Saber cual va a ser el objetivo de las actualizaciones te ayudará a anticiparte a los cambios y ajustar tu estrategia de SEO en consecuencia para que te no te pille desprevenido.
Mantente informado
La mejor manera de estar preparado para una actualización de Google es estar bien informado. Y más te vale estarlo porque si te pilla desprevenido, en ocasiones es como si te arrollase un tren a ti y a todas tus keywords.
Ahora que ya sabes lo que es el Google Update, yo te recomiendo que sigas blogs y sitios web de referencia en SEO como:
- Blog oficial de Google Search Central: Aquí encontrarás anuncios oficiales sobre actualizaciones ¡donde si no!
- Moz: Ofrece guías y análisis profundos sobre SEO y actualizaciones de Google.
- Search Engine Journal: Proporciona noticias y consejos sobre las mejores prácticas de SEO.
Actualiza y Mejora tu Contenido Antiguo
Esto es importante. Ya sabéis que Google premia los sitios que mantienen su contenido actualizado. Revisa y actualiza tus publicaciones antiguas para asegurarte de que siguen siendo relevantes y útiles. Añade nueva información, actualiza enlaces rotos y mejora la calidad general del contenido.
Ya sabes lo que es el Google Update, que no te pille desprevenido
En MLG Diseño estamos al día de todos los Google Updates y en más de una ocasión hemos tenido que ir al rescate de alguna página web. Si quieres que no te pille desprevenido, recordarte que somos una Agencia SEO Málaga y que podemos trabajar en el SEO de tu página web para ningún Google Update pase por encima de tu web descabalgando posiciones.