Hoy día es casi obligatorio tener presencia en Internet para cualquier negocio, empresa o profesional. Pero es que además, hay que tener visibilidad y presencia si queremos llegar a potenciales clientes y eso a día de hoy lo conseguimos casi siempre, posicionándonos en Google. Por eso, a grandes rasgos, hay que registrarse en Google MyBusiness.
No en vano estamos hablando de un buscador que en España tiene una cuota de mercado del 95%, así que si el propio Google ofrece un servicio gratuito para aparecer en su buscador, ¿Cómo no nos vamos a aprovechar?
Pero antes vamos a explicar qué es Google MyBusiness para todo aquel o aquella que no sepa de qué estamos hablando.
¿Qué es Google MyBusiness?
Google MyBusiness es una herramienta creada por Google que en su origen pretendía vincular un negocio con presencia física con una ficha virtual (Google Places). Hoy en día, esto se ha matizado un poco y ahora podemos dar de alta en dicha herramienta no solo negocios o empresas con una situación física, sino también empresas o actividades que operan en una zona geográfica concreta.
Para cualquiera que tenga interés por tener presencia en Internet, es imprescindible registrarse en Google MyBusiness, porque se trata de una herramienta gratuita que permite mediante una serie de paneles rellenar información relativa a tu empresa, tanto de información de contacto, como de servicios, horarios, etc. Además, te permite subir fotografías tanto a ti como a tus clientes, mostrar de forma automática si está cerrado o abierto, indicar la forma más rápida de llegar y lo que es más interesante, mostrar valoraciones de tus clientes.
También podemos destacar el hecho de que te ofrece estadísticas muy interesantes que te pueden ayudar a saber como buscan los potenciales clientes tu empresa, qué palabras clave usan, dónde han visto tu ficha y qué fotografías han visto. Todo ello datos interesantes para aplicar cambios en nuestra estrategia de marketing online.
Si queréis ver un ejemplo de su funcionamiento, solo tenéis que realizar una búsqueda en Google, escribiendo algún tipo de servicio y una localidad. A continuación os dejamos un ejemplo, por si buscáis «diseño web málaga«. Si lo hacéis veréis que aparecemos entre las tres opciones destacadas, y los datos que a priori se muestran son el número de valoraciones, los datos de contacto y accesos directos a la web y como llegar al lugar.
¿Por qué hay que registrarse en Google MyBusiness?
Lo más obvio sería decir que porque estamos hablando de una herramienta gratuita, pero vamos a ir más allá y vamos a detallar las razones más importantes por las que tu empresa o negocio debe registrarse en Google MyBusiness.
Impulsa el SEO de tu negocio
Esta es quizás la razón más importante. Si te das de alta en Google MyBusiness y rellenas correctamente tu ficha, cuando alguien busque los servicios o productos que ofreces en tu localidad, tendrás la oportunidad de aparecer, ganando mucha visibilidad. Es más, aparecerás seguro, solo que si quieres aparecer de los primeros, tendrás que trabajarte la ficha y entre otras cosas, conseguir valoraciones de tus clientes.
Aparte de aparecer en las búsquedas locales, el tener una ficha en Google MyBusiness también va a afectar de forma positiva al posicionamiento orgánico de tu página web, gracias al posicionamiento SEO. Hay que tener en cuenta, que Google está buscando en todo momento ofrecer la mejor información al usuario y eso lo podemos aprovechar a nuestro favor. Si entre dos resultados de búsqueda, está nuestra empresa que está dada de alta en Google MyBusiness y otra que no lo está, con casi toda seguridad, nos colocará en mejor posición en los resultados de búsqueda.
Apareces en Google Maps
Hoy día Googlemaps es usado por una ingente cantidad de usuarios que buscan negocios de todo tipo a nivel local, entre otras cosas porque la aplicación de Google Maps la encontramos en España, instalada en más del 75% de dispositivos móviles.
Registrarse en Google MyBusiness supone dar un paso muy importante para empezar a aparecer en los resultados de esta herramienta de Google. Con ello conseguimos aumentar nuestra visibilidad en gran medida y además nos ayuda a facilitar nuestra ubicación a los usuarios interesados en nuestros servicios o productos.
Interacción con el cliente
Registrarse en Google MyBusiness además nos permite facilitar nuestro contacto al cliente en caso de que quiera contactar con nosotros, porque si aparece nuestra ficha el cliente dispondrá de todos los datos para llamarnos, visitar nuestra web o nuestro local. Incluso podrá enviarnos un mensaje o solicitar presupuesto directamente. Todo un puntazo, la verdad sea dicha.
Podrá saber además que horarios tenemos, cuando hay menos gente en nuestro negocio y que valoraciones tenemos por parte de nuestros clientes.
Incrementar visitas a nuestra web
Es obvio, que si estamos dados de alta en Google MyBusiness y aparecemos tanto en los resultados de Google como de Google Maps, las posibilidades de que los usuarios visiten nuestra web se incrementan, lo que nos hará ganar tráfico y de esta forma obtener más visitas a nuestra web y tener más posibilidades de conseguir clientes.
Mejora el rendimiento de tus anuncios en Google Ads
Otra de las ventajas de registrarse en Google MyBusiness será que si tenemos alguna campaña en Google Ads, esta se verá beneficiada gracias a la información que los anuncios cogerán de tu ficha, como tu teléfono o tu ubicación.
Ser más valorados que la competencia
Esto es fundamental y más en los tiempos en los que vivimos en los que cualquiera de nosotros busca las valoraciones de cualquier servicio o empresa para decidirnos a contratar a uno u otro.
Conseguir que nuestros clientes nos valoren de forma positiva influirá de forma directa en la posición en la que apareceremos en los resultados de búsqueda y es por eso que tenemos que cuidar mucho este aspecto.
¿Cómo registrarse en Google MyBusiness?
Darse de alta en Google MyBusiness es bastante sencillo, pero hay que buscar tiempo para rellenar correctamente toda la información que se nos pide y de esta forma ofrecer una ficha completa que Google premie con un mejor posicionamiento.
Acceder a la página de registro
Aquí lo primordial sería tener ya registrada una cuenta de Gmail. Es algo indispensable para poder registrarnos en Google MyBusiness.
Si la tenemos simplemente tendremos que acceder a la página de registro y darle a «gestionar ahora.
Busca si tu empresa ya está en Google MyBusiness
Antes de dar de alta nuestra empresa o negocio buscaremos si este ya está dado de alta en Google MyBusiness.
No sería la primera vez que un cliente me dice que no está dado de alta y al intentar gestionarlo nosotros nos damos cuenta que si que está. Esto puede ser porque alguien ya lo haya dado de alta previamente y nosotros lo desconozcamos.
En caso de que exista, tendremos que reclamar el perfil de empresa. Para ello se nos indicará que podemos solicitar acceso al propietario actual o bien tendremos que recurrir a la guía de de ayuda de recuperación de cuentas.
En caso de que no exista, la añadiremos nosotros, dándole a «Añade tu empresa a Google».
Registrarse en Google MyBusiness
Lo primero que nos pedirán será añadir el nombre de la empresa y la categoría empresarial. Una vez relleno le daremos a siguiente.
Añadir la ubicación geográfica
El siguiente paso será ubicar nuestra empresa o negocio en un lugar físico.
Para ello tendremos que darle a si y siguiente y nos aparecerá la siguiente pantalla donde tendremos que rellenar la dirección postal.
En caso de que ya exista algún negocio en la misma dirección, nos preguntarán si alguno de los negocios que hay registrados es nuestro. En caso de que así fuera, procederíamos a reclamarlo como ya hemos visto que se hace, más arriba. En caso de que no exista, le daremos a «ninguna de estas opciones».
Después, se nos preguntará si realizamos entregas o visitas a clientes. Dependiendo de nuestra respuesta, podremos indicar dónde lo haces.
Añadir información de contacto básica
El siguiente paso será añadir información de contacto básica (teléfono, página web).
Verificación
Llegamos al apartado de verificación. Aquí tendremos que darle a Google la seguridad de que somos reales y para ello tendremos que escoger entre los diferentes métodos de verificación: Recibir tarjeta por correo postal a nuestra dirección o otras opciones.
Una vez hayamos dado los datos para la verificación seguiremos rellenando la ficha.
Añadir servicios destacados
El siguiente paso en nuestro proceso de registro será el de indicar que servicios ofrecemos. Podremos escoger entre los servicios ya creados o bien podremos crear uno nuevo de forma personalizada.
Seleccionar horarios
En el siguiente paso podremos seleccionar que días ofrecemos nuestros servicios al cliente y en que horario.
A continuación Google nos preguntará si queremos aceptar mensajes a través de la ficha de Google MyBusiness. Yo os recomiendo hacerlo, porque es otro canal por el que os pueden llegar clientes.
Rellenar descripción de empresa
Después tendremos que rellenar una descripción de la empresa, donde yo recomiendo esmerarse, porque es lo que nuestros potenciales clientes van a leer y por lo tanto es ahí, entre otros tantos sitios, donde tendremos que convencerlos de que somos su opción.
Aparte, trabaja el texto incluyendo palabras clave por las que quieres aparecer en los resultados de búsqueda porque esta es una de las ventajas de registrarse en Google MyBusiness.
Añadir fotos de tu empresa
Aquí yo os recomiendo subir fotografías de calidad que reflejen la imagen de vuestra empresa. Estas fotos serán las que aparecerán después en la ficha de forma automática cuando alguien busque y aparezcamos nosotros como uno de los resultados.
En el último paso se nos invitará a solicitar un crédito para empezar una campaña publicitaria, pero no es el lugar ni el momento para crear una, así que omitiremos el paso.
Con esto ya podremos acceder al panel de gestión completo de nuestro perfil de Google MyBusiness.
Completar los datos del perfil de Google MyBusiness
Ahora que ya estamos registrados y tenemos el 50% de nuestro perfil completado, será el momento de comenzar a rematar nuestra ficha.
- Para ello os recomiendo subir una imagen de portada atractiva y acorde con tu negocio, de un tamaño 1000×1000 píxeles aproximadamente y una imagen de perfil de 250 x 250 píxeles. Yo os recomiendo vuestro logotipo.
- Indicar que festivos se trabajan y cuales no.
- Rellenar atributos en materia de accesibilidad, servicios, clientela, etc.
- Añadir más servicios o productos bien descritos
- Gestionar las etiquetas para mejorar el SEO local
¿Qué podremos hacer con nuestro perfil, una vez registrados?
- Podremos recibir peticiones de información por parte de clientes mediante mensajes.
- Recibir valoraciones de nuestros clientes y nosotros darle respuesta.
- Ver estadísticas que nos ayuden a mejorar nuestra ficha, acerca de la actividad de nuestros usuarios.
- Publicar contenido por medio de publicaciones, que puedan ser interesantes a nuestros potenciales clientes.
- Vincular con Google Ads para futuras campañas de marketing
Conclusiones
Como podrás ver, es de suma importancia registrarse en Google MyBusiness, así que te recomiendo que le dediques el tiempo necesario para tener la ficha perfecta, porque va a repercutir de forma muy positiva en tu empresa y en el posicionamiento SEO de tu página web. En caso de que aún así, no tengas claro algún aspecto o quieras delegar la creación de la ficha de tu empresa, nosotros podemos ayudarte a tener la mejor ficha posible. Consúltanos sin compromiso.