Hoy os voy a hablar de las mejores plantillas para WordPress y de por qué escoger una u otra, es una de las decisiones más importantes que debes tomar a la hora de comenzar con el diseño de tu página web. Obviamente voy a hablar desde mi perspectiva, mi experiencia y es muy probable que otros diseñadores web tengan otros rankings y otras preferencias.
Las plantillas de WordPress son la base visual y funcional de tu sitio web y básicamente actúan como el esqueleto que puede definir el diseño, la estructura y muchas veces, la funcionalidad del sitio. La plantilla adecuada no solo va a mejorar la apariencia de tu página web, sino que también optimizará su rendimiento y facilitará una mejor experiencia de usuario.
¿Qué es una plantilla de WordPress?
Una plantilla de WordPress, también conocida como tema, es un conjunto de archivos que determinan la apariencia y la funcionalidad de tu sitio web. Estos archivos incluyen estilos CSS, imágenes, JavaScript y otras configuraciones que básicamente establecen cómo se presentarán los contenidos y elementos en tu sitio. Además, las plantillas pueden incluir funcionalidades adicionales como widgets personalizados, menús de navegación específicos, y opciones de personalización que te permiten ajustar los detalles del diseño sin necesidad de conocimientos avanzados de programación (otras veces si).
Origen y evolución de las plantillas de WordPress
Aquí os voy a hablar un poco del origen de las plantillas de WordPress, de como aparecen para cambiarlo todo y de la importancia que han tenido y las repercusiones posteriores.
Origen de las plantillas de WordPress
WordPress, como ya sabéis, fue lanzado en 2003 y comenzó como una plataforma de blogs simple. Yo aún recuerdo el primer WordPress que vi, de uno de mis mejores amigos y me pareció algo muy chulo. En aquella época estaba más habituado a las páginas de Geocities o las primeras webs hechas con Microsoft Frontpage).
Al principio y a diferencia de ahora, la personalización del diseño de un sitio web se realizaba mediante la modificación directa del código fuente del tema predeterminado. Aquí te la tenías que jugar con tus conocimientos de HTML y CSS. Y claro, la comunidad de desarrolladores rápidamente vio la necesidad de separar el contenido de la presentación, lo que llevó al desarrollo de la primera generación de plantillas. Estas primeras plantillas eran muy básicas, ofreciendo una estructura de diseño limitada e infinitas funcionalidades menos comparadas con las opciones actuales.
Evolución de las plantillas de WordPress
A medida que WordPress evolucionaba de una plataforma de blogs a un sistema de gestión de contenido (CMS) completo, también lo hicieron las plantillas. La demanda de diseños más sofisticados y funcionalidades avanzadas impulsó a los desarrolladores a crear plantillas más complejas y flexibles. Aquí hay algunos hitos importantes en la evolución de las plantillas de WordPress que seguro que os interesan:
2008 – Aparición de las plantillas Premium
La aparición de plantillas premium marcó un hito importante. Estas plantillas, disponibles para compra, ofrecían diseños más profesionales y una gama más amplia de características. Los desarrolladores comenzaron a ofrecer soporte técnico y actualizaciones regulares, elevando el estándar de calidad y usabilidad. Ahora bien, estaban lejos de ser plantillas depuradas y en su amplia mayoría había churros bastantes gordos. Por otro lado, habría plantillas con bastante calidad que facilitaban el tener un diseño moderno y atractivo para la época.
2010 – Introducción del personalizador de Temas
WordPress introdujo el Personalizador de Temas, una herramienta que permitió a los usuarios ver en tiempo real los cambios que hacían en su sitio web. Esto simplificó enormemente el proceso de personalización y hizo que las plantillas fueran más accesibles para usuarios sin conocimientos técnicos. A mi nunca me gustó demasiado y es cierto que hasta la llegada de Elementor nunca me gustó hacer los cambios de forma visual.
2014 – Llegada de los constructores de páginas
La integración de constructores de páginas como Visual Composer y después Divi o Elementor, permitió a los usuarios crear diseños de página complejos mediante interfaces de arrastrar y soltar, sin necesidad de escribir código. Esto revolucionó la forma en que los usuarios interactuaban con las plantillas, permitiendo una personalización más profunda y flexible.
Funcionalidades Modernas
Las plantillas de hoy en día van mucho más allá de simplemente definir el aspecto visual de un sitio. Incorporan una variedad de funcionalidades que mejoran tanto la experiencia del usuario como la administración del sitio. Algunas de las funcionalidades modernas incluyen:
- Compatibilidad con eCommerce: Muchas plantillas son totalmente compatibles con plugins de comercio electrónico como WooCommerce, permitiendo la creación de tiendas en línea completas.
- SEO Optimizado: Las plantillas modernas están optimizadas para SEO, ayudando a mejorar el posicionamiento del sitio en los motores de búsqueda.
- Diseño Responsive: Con el aumento del uso de dispositivos móviles, las plantillas responsivas que se adaptan a diferentes tamaños de pantalla se han convertido en un estándar.
- Integración con Redes Sociales: Las plantillas modernas incluyen opciones para integrar fácilmente las redes sociales, facilitando la promoción de contenido y la interacción con los usuarios.
¿Cuáles son las mejores plantillas para WordPress?
Ahora que ya hemos explicado un poco qué son, para que sirven y como se originan las plantillas de WordPress, vamos a hablar de cuales son las mejores plantillas paraWordpress en la actualidad.
Astra
El tema Astra es uno de los temas de WordPress más populares y versátiles y es conocido por su rapidez, flexibilidad y compatibilidad con múltiples constructores de páginas. Para mi no hay duda de que ocupa el primer puesto en cuanto a las mejores plantillas para WordPress y como tal, la usamos muy a menudo en nuestros proyectos de diseño de páginas web corporativas. Además, es un tema que es adecuado tanto para principiantes como para desarrolladores avanzados, ofreciendo una amplia gama de características y opciones de personalización.
¿Cuales son las ventajas de Astra?
La principal ventaja de Astra es que es extremadamente ligero, con un tamaño de menos de 50 KB, lo que garantiza tiempos de carga rápidos y un rendimiento optimizado. Esto es crucial para la experiencia del usuario y el SEO y es una de las razones clave por las que confiamos en esta plantilla.
Alta personalización sin código
Astra ofrece una amplia gama de opciones de personalización a través del Personalizador de WordPress y eso le facilita la vida a muchos usuarios, la verdad. Los usuarios pueden ajustar el diseño del sitio, los colores, las fuentes, los encabezados y más sin necesidad de conocimientos de programación (aunque para cosas más avanzadas, no queda otra que saber de programación).
Compatibilidad con los mejores constructores de páginas del mercado
Astra es compatible con los constructores de páginas más populares como Elementor, Beaver Builder, Visual Composer, SiteOrigin y Divi. Esto permite a los usuarios crear diseños personalizados fácilmente mediante interfaces de arrastrar y soltar.
SEO Optimizado
Otra de las ventajas que más destaco de Astra, es que es una plantilla que está construida con las mejores prácticas de SEO en mente. Es compatible con los plugins SEO más populares como RankMath que es el nosotros usamos y sigue los estándares de codificación de WordPress para garantizar una mejor indexación en los motores de búsqueda.
Biblioteca de plantillas Pre-diseñadas
Aunque nosotros no hacemos uso de plantillas prediseñadas si que hay que poner en valor que Astra ofrece una vasta biblioteca de plantillas pre-diseñadas que se pueden importar con un solo clic. Esto es ideal para aquellos que buscan lanzar su sitio web rápidamente y con pocos conocimientos.
Desventajas más notables de Astra
No todo son ventajas y Astra también tiene sus puntos negativos, aunque son los que menos para profesionales como nosotros.
Funcionalidades avanzadas limitadas en la versión gratuita:
Aunque la versión gratuita de Astra es bastante robusta, algunas de las funcionalidades más avanzadas y opciones de personalización están disponibles solo en la versión Pro. Ahora bien, si usas algún constructor en su versión Premium como pueda ser Elementor Pro, no vas a tener problema para configurar y diseñar tu web a la medida de tus ideas.
Curva de aprendizaje:
Para los usuarios completamente nuevos en WordPress, la amplia gama de opciones de personalización puede resultar un poco abrumadora al principio.
Características Destacables
Diseño Modular: Astra sigue un enfoque modular, permitiendo activar o desactivar componentes según sea necesario, lo que ayuda a mantener el sitio ligero y rápido.
Cabecera y Pie de Página Personalizables: Los usuarios pueden personalizar la cabecera y el pie de página con múltiples opciones de diseño y elementos, sin necesidad de escribir código.
Soporte WooCommerce: Astra tiene una excelente integración con WooCommerce, ofreciendo funcionalidades específicas para tiendas en línea como la vista rápida de productos, opciones de carrito y listas de deseos.
Soporte de Idiomas y RTL: Astra es compatible con WPML y otras herramientas de traducción, y admite el diseño de derecha a izquierda (RTL) para idiomas como el árabe y el hebreo.
Generatepress
GeneratePress es otro tema muy popular y versátil para WordPress, conocido por su enfoque en la velocidad, seguridad y facilidad de uso. Nosotros lo hemos usado en algún que otro proyecto y el resultado siempre ha sido bueno. Al igual que ocurre con Astra, este tema es altamente personalizable y adecuado tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.
¿Cuales son las ventajas de Generatepress ?
Las ventajas de Generatepress son muchas. Aquí os listo las más destacables:
Rendimiento y Velocidad
GeneratePress es extremadamente ligero y rápido. Su tamaño de instalación es inferior a 30 KB, lo que asegura tiempos de carga rápidos y un rendimiento optimizado, mejorando la experiencia del usuario y el SEO. Pocas de las mejores plantillas para wordpress son tan rápidas como esta, la verdad.
Seguridad:
GeneratePress sigue las mejores prácticas de codificación y es auditado regularmente para garantizar que el tema sea seguro y esté libre de vulnerabilidades. Este es uno de los puntos que hacen bajo mi punto de vista, que esté entre las mejores plantillas para WordPress del mercado.
Personalización Extensiva:
El tema ofrece una amplia gama de opciones de personalización a través del Personalizador de WordPress. Los usuarios pueden modificar el diseño, los colores, las tipografías y más sin necesidad de tocar el código.
Compatibilidad con Constructores de Páginas:
GeneratePress, como Astra, es compatible con constructores de páginas populares como Elementor, Beaver Builder, WPBakery Page Builder, y más. Esto permite a los usuarios crear diseños personalizados de forma intuitiva.
SEO Optimizado:
GeneratePress está optimizado para SEO, con una estructura de código limpia y amigable para los motores de búsqueda. Es compatible con los principales plugins de SEO como Yoast SEO y Rank Math.
Desventajas más notables de GeneratePress
Funcionalidades avanzadas limitadas en la versión gratuita:
La versión gratuita de GeneratePress es bastante básica y para acceder a las características y opciones de personalización avanzadas, se requiere la versión premium. La verdad es que puedes personalizar más bien poco a no ser que uses algún pagebuilder.
Curva de aprendizaje inicial:
Aunque GeneratePress es fácil de usar, las numerosas opciones de personalización pueden resultar un poco abrumadoras para los usuarios nuevos.
Características destacables
Diseño Modular: GeneratePress permite activar o desactivar módulos según las necesidades del proyecto, lo que ayuda a mantener el sitio ligero y rápido.
Elementos de Diseño: La versión premium de GeneratePress incluye la funcionalidad de «Elementos», que permite crear cabeceras, ganchos, y otros elementos personalizados para diferentes partes del sitio.
Soporte para WooCommerce: GeneratePress ofrece integración completa con WooCommerce, permitiendo a los usuarios crear tiendas en línea con facilidad.
Soporte Multi-idioma y RTL: El tema es compatible con WPML y otros plugins de traducción, y admite diseño de derecha a izquierda (RTL) para idiomas como el árabe y el hebreo.
Como podréis ver, Generatepress y Astra están casi a la par y son mis dos plantillas estrella a la hora de diseñar una web, pero hay más plantillas notables que seguimos comentando a continuación:
Hello Elementor
Hello Elementor es un tema muy curioso de WordPress porque está creado específicamente para funcionar de manera óptima con el popular constructor de páginas Elementor. Y funciona bastante bien, pero bajo mi punto de vista le faltan elementos que resultan interesantes que vengan de serie. En cualquier caso, este tema es conocido por su simplicidad, ligereza y compatibilidad total con Elementor, lo que lo hace ideal para usuarios que desean una integración perfecta con este constructor de páginas.
¿Cuáles son las ventajas del tema Hello Elementor?
Extremadamente ligero y rápido:
Hello Elementor es uno de los temas más ligeros disponibles, con un tamaño de archivo muy reducido. Esto asegura tiempos de carga rápidos, mejorando la experiencia del usuario y el SEO del sitio.
Integración total con Elementor:
Diseñado por el mismo equipo que creó Elementor, Hello Elementor ofrece una compatibilidad completa y optimización para este constructor de páginas. Esto permite a los usuarios aprovechar al máximo las funcionalidades de Elementor sin preocuparse por conflictos de compatibilidad.
Personalización completa:
Aunque el tema en sí es muy simple y minimalista, su verdadera fortaleza radica en su capacidad para ser personalizado completamente mediante Elementor. Los usuarios pueden crear cualquier diseño que imaginen utilizando la interfaz de arrastrar y soltar de Elementor.
Sin estilos predeterminados:
Hello Elementor no incluye estilos predeterminados, lo que proporciona una base en blanco perfecta para diseñadores y desarrolladores que desean crear un sitio totalmente personalizado desde cero.
SEO Optimizado:
Al ser ligero y rápido, Hello Elementor contribuye a una mejor optimización para motores de búsqueda. Además, es compatible con plugins SEO populares como Yoast SEO y Rank Math.
Desventajas más notables de Hello Elementor
Dependencia de Elementor:
Hello Elementor está diseñado para funcionar exclusivamente con Elementor. Si no planeas usar Elementor como tu constructor de páginas principal, este tema no será la mejor opción para ti.
Funcionalidades limitadas por sí mismo:
Sin Elementor, Hello Elementor es extremadamente básico. Todas las funcionalidades avanzadas y opciones de diseño dependen del uso del plugin Elementor.
Características destacables
Ligereza extrema: Con un tamaño de archivo mínimo y sin estilos adicionales, Hello Elementor carga muy rápidamente, ofreciendo una base optimizada para cualquier proyecto de diseño web.
Base en blanco: Perfecto para desarrolladores y diseñadores que prefieren comenzar con un lienzo en blanco y construir cada aspecto del sitio utilizando Elementor.
Compatibilidad total con Elementor Pro: Hello Elementor no solo es compatible con la versión gratuita de Elementor, sino que también se integra perfectamente con Elementor Pro, desbloqueando todas las funcionalidades avanzadas que este ofrece, como widgets adicionales, constructor de temas y más.
Actualizaciones regulares: Desarrollado por el equipo de Elementor, Hello Elementor recibe actualizaciones regulares para asegurar la compatibilidad continua y mejorar la funcionalidad.
Ocean WP
OceanWP es una de las mejores plantillas para WordPress, de las más versátiles y poderosas disponibles, conocido por su rapidez, capacidad de personalización y compatibilidad con una amplia gama de plugins y constructores de páginas. Es adecuado tanto para principiantes como para desarrolladores avanzados, y se puede utilizar para crear cualquier tipo de sitio web, desde blogs y portafolios hasta tiendas online, para el cual es un tema idóneo.
¿Cuáles son las ventajas del tema OceanWP?
Rendimiento y Velocidad:
OceanWP está optimizado para ser ligero y rápido, lo que asegura tiempos de carga rápidos y un rendimiento excelente, mejorando la experiencia del usuario y el SEO del sitio.
Personalización Extensiva:
Ofrece una amplia gama de opciones de personalización a través del Personalizador de WordPress y sus propios paneles de configuración. Los usuarios pueden modificar el diseño, los colores, las tipografías y más sin necesidad de tocar el código.
Compatibilidad con Constructores de Páginas:
OceanWP es compatible con todos los constructores de páginas más populares, como Elementor, Beaver Builder, Brizy, WPBakery Page Builder, Divi Builder y SiteOrigin. Esto permite a los usuarios crear diseños personalizados de forma intuitiva.
Diseño Responsivo:
El tema es completamente responsivo y se adapta perfectamente a cualquier dispositivo, asegurando que el sitio web se vea bien en móviles, tabletas y computadoras de escritorio.
SEO Optimizado:
OceanWP está optimizado para SEO con una estructura de código limpia y amigable para los motores de búsqueda. Es compatible con los principales plugins de SEO como Yoast SEO y Rank Math.
Compatibilidad con WooCommerce:
Ofrece una excelente integración con WooCommerce, proporcionando funcionalidades específicas para tiendas en línea como vistas rápidas de productos, carrito de compras flotante, y opciones de personalización para páginas de productos y tiendas.
Desventajas del Tema OceanWP
Curva de Aprendizaje Inicial:
Las numerosas opciones de personalización pueden resultar un poco abrumadoras para los usuarios nuevos en WordPress.
Dependencia de Extensiones:
Aunque la versión gratuita es bastante funcional, para acceder a las características más avanzadas y opciones de personalización, se requiere la compra de extensiones premium.
Características Destacables
Diseño Modular: OceanWP permite activar o desactivar módulos según las necesidades del proyecto, manteniendo el sitio ligero y rápido.
Cabeceras y Pies de Página Personalizables: Los usuarios pueden personalizar las cabeceras y pies de página con múltiples opciones de diseño y elementos sin necesidad de escribir código.
Biblioteca de Plantillas: OceanWP ofrece una biblioteca de sitios de demostración pre-construidos que se pueden importar con un solo clic, lo que facilita la creación de sitios web profesionales rápidamente.
Soporte Multi-idioma y RTL: El tema es compatible con WPML y otros plugins de traducción, y admite diseño de derecha a izquierda (RTL) para idiomas como el árabe y el hebreo.
Kadence
Kadence es un tema de WordPress relativamente nuevo pero que rápidamente ha ganado popularidad debido a su enfoque en la velocidad, flexibilidad y facilidad de uso. Diseñado para ser ligero y altamente personalizable, Kadence es adecuado tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados, ofreciendo una amplia gama de características y opciones de personalización.
¿Cuáles son las ventajas del Tema Kadence?
Rendimiento y Velocidad:
Kadence es extremadamente ligero, con un tamaño reducido que asegura tiempos de carga rápidos y un rendimiento optimizado, mejorando la experiencia del usuario y el SEO del sitio.
Personalización Extensiva:
Ofrece una amplia gama de opciones de personalización a través del Personalizador de WordPress y su propio panel de configuración. Los usuarios pueden modificar el diseño, los colores, las tipografías, los encabezados y más sin necesidad de tocar el código.
Compatibilidad con Constructores de Páginas:
Kadence es compatible con todos los constructores de páginas más populares, como Elementor, Beaver Builder, Gutenberg, Brizy, y WPBakery Page Builder. Esto permite a los usuarios crear diseños personalizados de forma intuitiva.
Diseño Responsivo:
El tema es completamente responsivo y se adapta perfectamente a cualquier dispositivo, asegurando que el sitio web se vea bien en móviles, tabletas y computadoras de escritorio.
SEO Optimizado:
Kadence está optimizado para SEO con una estructura de código limpia y amigable para los motores de búsqueda. Es compatible con los principales plugins de SEO como Yoast SEO y Rank Math.
Integración con WooCommerce:
Ofrece una excelente integración con WooCommerce, proporcionando funcionalidades específicas para tiendas en línea como vistas rápidas de productos, opciones de carrito de compras, y personalización avanzada de páginas de productos y tiendas.
Desventajas del tema Kadence
Funcionalidades avanzadas limitadas en la versión gratuita:
Como ocurre con el resto de plantillas que hemos revisado en este artículo, la versión gratuita de Kadence es bastante completa pero algunas de las funcionalidades más avanzadas y opciones de personalización están disponibles solo en la versión Pro.
Curva de aprendizaje:
Las numerosas opciones de personalización pueden resultar un poco abrumadoras para los usuarios nuevos en WordPress.
Características destacables
Diseño modular: Kadence permite activar o desactivar módulos según las necesidades del proyecto, manteniendo el sitio ligero y rápido.
Cabeceras y pies de página personalizables: Los usuarios pueden personalizar las cabeceras y pies de página con múltiples opciones de diseño y elementos sin necesidad de escribir código.
Biblioteca de plantillas: Kadence ofrece una biblioteca de sitios de demostración pre-construidos que se pueden importar con un solo clic, facilitando la creación de sitios web profesionales rápidamente.
Soporte Multi-idioma y RTL:El tema es compatible con WPML y otros plugins de traducción, y admite diseño de derecha a izquierda (RTL) para idiomas como el árabe y el hebreo.
Hooks y filtros: Kadence incluye numerosos hooks y filtros, lo que permite a los desarrolladores añadir funcionalidades y personalizaciones avanzadas.
¿Cual es la mejor plantilla para WordPress?
Pues honestamente es complicado ser rotundo ante dicha pregunta. Yo personalmente me decanto casi siempre por Astra, pero quizás sea porque estoy muy acostumbrado a usar dicha plantilla y a sacarle el máximo partido, cosa que con otras plantillas a lo mejor no he conseguido. No obstante, he usado las cinco plantillas que aquí menciono y cualquiera de ellas me parece muy buena opción. Habrá otros diseñadores que digan que la mejor opción es Divi, StoreFront, Jupiter, Betheme, pero como siempre, para gustos los colores.
En definitiva, las mejores plantillas para wordpress siempre serán las que mejor se adapten a tus necesidades, a la que le saques el máximo partido y la que seas capaz de optimizar al máximo. Esto es importantísimo, porque la web que diseñes después deberá tener un rendimiento óptimo si queremos posicionarle en Google y sobretodo si queremos ofrecer una experiencia de usuario notable a los usuarios que nos visitan.