Hablar de diseño de logotipos siempre es complicado y polémico, pero nos hemos decidido a explicaros por aquí lo que para nosotros son 5 puntos básicos que todo diseñador debería tener en cuenta cuando diseña un logotipo. Pero vayamos por partes.
Cuando una empresa nace, como normal general lleva a cabo una serie de pasos antes de comenzar su actividad. Uno de estos pasos suele ser la de desarrollar su imagen corporativa, bien contratando a un diseñador o bien contratando a una empresa que le desarrolle toda la identidad corporativa y sus posibles aplicaciones. También es cierto que en muchas ocasiones no se contrata a nadie por cuestiones de abaratar (donde no hay que abaratar) y uno se encuentra con terribles logotipos que echan para atrás a cualquiera.
Nosotros hemos llevado a cabo diseño de logotipos para empresas nuevas como para empresas con una trayectoria y que llegado el momento quieren renovar su imagen. En ambos casos aplicamos una serie de parámetros que nos resultan básicos para que un logotipo cumpla con su función de ser la imagen de una empresa. Hoy os vamos a dejar 5 de esos puntos que nos resultan imprescindibles.
1. Tamaño (imprescindible en el diseño de logotipo)
Cuando uno diseña un logotipo ha de tener en cuenta que dicho logotipo ha de verse con claridad no solo cuando este se reproduzca en tamaños grandes sino también cuando este se aplique a unas tarjetas de visita, por poner. Un buen diseño de logotipo tendrá en cuenta un tamaño mínimo al que se debe reproducir, sin que este pierda su poder de comunicación. Por eso siempre recomendamos dejar de lado logotipos demasiado recargados con textos pequeños que puedan resultar ilegibles a tamaños reducidos, tales como leyendas en escudos, siglas demasiado pequeñas, etc.
2. Color
En este blog ya hemos hablado en muchas ocasiones sobre los colores corporativos de una empresa. Estos suelen venir dados por el logotipo, que es quién marca la línea en este sentido. Para ello deberemos tener en cuenta la psicología de los colores, de lo que transmite una tonalidad u otra, de lo atractivo que resulta una gama para determinado sector o lo rompedor que puede suponer aplicar un color no habitual. También hay que tener en cuenta las diferentes variaciones de color que podrá tener el logotipo. Y por supuesto, muy importante que el diseño de logotipos tenga en cuenta las versiones a una tinta del mismo. Muchas empresas no se dan cuenta de la importancia que puede tener que el logotipo comunique de igual forma en color que a una tinta hasta que llega el momento de reproducir el mismo en blanco sobre fondo negro.
3. Aplicaciones
¿Para qué vamos a usar el logotipo? Esta es una de las preguntas que todo diseñador ha de realizarle a su cliente para poder desarrollar la imagen corporativa teniendo en cuenta en donde se va a reproducir el mismo. No es lo mismo que el logotipo se vaya a utilizar de forma íntegra en formatos digitales a que este vaya a reproducirse en camisetas, gorras, publicidad impresa, etc.
4. Variaciones
Diseñar variaciones de un logotipo nunca está de más. Planteate realizar cambios para que tu logotipo funcione de forma vertical, de forma horizontal, con marcos, cambios para que funcione sobre texturas. Échale imaginación y plantea opciones para que el diseño de logotipo que desarrollas cumpla teniendo un buen catálogo de opciones.
5. Comunicación
¿Qué queremos comunicar? Tenemos que tener claro que el impacto visual que pueda tener el diseño de logotipo que hemos creado tiene que estar digamos que casi calculado. Tenemos que intentar traspasar al logotipo los principios de la empresa, su estilo, su forma de funcionar, etc. Tenemos que fijarnos bien en que tipografía escogemos, que color, que formas usamos, etc. No podemos decidir que vamos a diseñar un logotipo «chulo» y ya está. No, tenemos que intentar esforzarnos para conseguir transmitir de forma correcta lo que la empresa quiere hacer llegar a sus futuros clientes cuando echen un vistazo a su logotipo por primera vez.