7 aplicaciones para tener tus archivos guardados en La Nube

Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.
Tabla de contenidos
Categorías del blog
7aplicacionesparaguardararchivosenlanube

A estas alturas no vamos a explicar por aquí que es «la nube» y como funciona. Todos hemos usado alguna u otra herramienta para tener nuestros archivos colgados en alguna parte de Internet y las hemos recuperado con esta o aquella aplicación desde un ordenador una tablet o un móvil. Casi todos conocemos Dropbox o Google Drive, pero lo cierto es que hay unas cuantas aplicaciones más. En esta entrada del blog os vamos a recomendar unas cuantas.

Dropbox.

DropboxEmpezaremos por la más famosa de todas ellas. La que sin duda abrió la veda de subir y guardar tus archivos en la nube y disponer de ellos desde cualquier ordenador. Dropbox sigue ofreciendo una versión gratuita con una capacidad de 2,5 gigas. Se sincroniza de miedo y tiene soporte para Android, iOS, Blackberry, Linux, MAC OS X y Windows. Cada vez que compartes la aplicación y recomiendas a un amigo te dan 500 megas. Puedes subir además tu categoría de cuenta por un módico precio (por 100$ anuales dispones de 100 gigas) y encima hay versión para empresas.

Google Drive

googledriveEste es el servicio de Google y ofrece en su cuenta gratuita 5 gigas. Por 25€ anuales puedes dispones de 25 gigas. Se integra a la perfección con Google Docs y el resto de servicios de Google. Al igual que Dropbox, la versión está disponible para Android, iOS, Blackberry, Linux, MAC OS X y Windows.

Sky Drive

SkydriveEste es el servicio de Microsoft. Su cuenta gratuita te ofrece 7 gigas. Es sin duda alguna de las más que espacio ofrecen con su cuenta gratuita. Se integra a la perfección con Windows y puedes trabajar con todos tus archivos de Office 2013 en línea.

Amazon Cloud Drive

amazoncloudrive

Una de las aplicaciones más rápidas de todas. Es muy fácil de usar y también te ofrecen 5 gigas con su cuenta gratuita. Aprovecha sin lugar a dudas la potencia de Amazon y la única pega es que solo puedes subir archivos de como mucho 2 gigas.

Cloud Me

Cloud MeEsta es la primera de las aplicaciones que citamos por aquí que se diferencia notablemente del resto entre otras cosas porque no sólo ofrece un cliente para sincronizar los archivos sino que dispone de un escritorio con todo tipo de aplicaciones. Es básicamente una máquina virtual a tu alcance. La cuenta gratuita ofrece 3 gigas ampliables.

Wuala

wualaEl servicio de sincronización de achivos en la nube más seguro de todos. Los archivos se encriptan y se cifran antes de que esos pasen a sus servidores. La cuenta gratuita ofrece 5 gigas ampliables al estilo dropbox, o con recomendaciones o mediante compra.

Team Drive

teamdriveOtra aplicación más que ofrece 2 gigas con su cuenta gratuita ampliables a 10 gigas mediante recomendaciones. El cliente también está disponible para las plataformas y sistemas operativos más comunes.

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.

26 comentarios en “7 aplicaciones para tener tus archivos guardados en La Nube”

  1. Lolo

    Te has dejado MEGA que ofrece 50 Gb de contenido que además se almacena encriptado. Es una nube al fin y al cabo aunque parece que se utiliza como un nuevo megaupload. Creo que no tiene aplicación de escritorio pero la web es bastante usable e intuitiva. Para mí, la gran alternativa.

    Un saludo y enhorabuena por el blog.

    1. Ricardo Trigueros

      Cierto, no he citado MEGA, que es sin duda la que más espacio ofrece, pero le veo algunos puntos negativos. Entiendo que a no ser que exista ya, no tiene una aplicación de escritorio ni tampoco tiene una aplicación móvil, lo que le resta unos cuantos puntos. También es cierto que parecía que iba a destronar a toda la competencia y sin embargo se ha quedado más en un «hype» que en otra cosa. Bajo mi punto de vista es un producto que dándole unas pinceladas, podría desbancar rápido a todas las demás.

      Por cierto, nota aclaratoria, Skydrive cambiará de nombre en las próximas semanas debido a un conflicto que tiene Microsoft con la multinacional de televisión propietaria de Sky.

  2. coyicabuto

    Hola Ricardo.
    Muy interesante tu blog. Quisiera saber si en las nubes (por ejemplo todas las mencionadas, inclusive Mega) se pueden ejecutar aplicaciones java (.war,.jsp,etc). Gracias de antemano.

    1. Ricardo Trigueros

      Buenas Coyicabuto,
      gracias por tu comentario. Me alegro que de nuestro blog te parezca interesante. En cuanto a la pregunta que me formulas, lo cierto es que desconozco si se pueden ejecutar archivos Javascript en la Nube. Imagino que dependerá bastante del servicio que tengas contratado, pero a priori diría que no es posible. En cualquier caso, le echaremos un ojo y ya comentamos.

      Un saludo

  3. juan

    como se recupera la informacion guardade en la nube de blackberry sin tener el aparato. el aparato me lo robaron y no tengo mas bb ahora tengo un telefono samsung y nadie sabe decirme como recuperar los datos. ustedes saben?

    1. Ricardo Trigueros

      Hola Juan,
      te recomiendo que entres en foros o preguntes al servicio técnico de Blackberry. Lo cierto es que no podemos ayudarte porque desconocemos la solución a tu problema.

      En cualquier caso, un saludo y suerte!

  4. Cosme

    Un sistema para profesionales y empresas creado en España y que cumple con las normativas Europeas es Dataprius (www.dataprius.com) Dispone de permisos de acceso sobre las carpetas y se trabaja sobre los archivos directamente como en una sistema de Gestión Documental, sin los problemas de los discos virtuales mostrados en este artículo, con control sobre lo que se hace con los archivos etc. Una herramienta que usan ya grandes empresas, ninguna empresa del IBEX va a utilizar un sincronizador de los mencionados pero si algo como Dataprius.

    1. Ricardo Trigueros

      Lo cierto es que no conocía Dataprius y he estado viendo que parecen una empresa seria y que además tienen una clientela bastante interesante. En cualquier caso, como en los tiempos que corren no todos los emprendedores tienen el capital necesario para gastar en todas las herramientas que a priori serían básicas para ejercer su actividad, recomendamos la lista de aplicaciones que has visto.

      Obviamente, como comentas, las empresas del IBEX no creo que usen un Dropbox, pero cuidado, que mi experiencia me dice que en muchas ocasiones el software que usan muchas empresas de postín, queda obsoleto enseguida y para iniciar una renovación tardan años.

      En cualquier caso, muchas gracias por tu comentario. Un buen aporte.

    2. Cosme

      Gracias Ricardo. Lo que pasa es que las herramientas propuestas son asequibles a los emprendedores, está claro, y pueden usarlas siempre que se trate de archivos particulares. En cuanto un archivo contenga datos personales, tal como una factura, y sea manejado por la empresa usando esas herramientas ya están vulnerando las leyes de protección de datos. Proponía Dataprius como almacenamiento legal y controlado en la Nube ya que la empresa proveedora está y almacena en Europa. Ya hay un par de sentencias judiciales por 60.000€ a una empresa que compartía los archivos con sus clientes mediante Dropbox, la empresa cliente les advirtió de que estaban vulnerando su privacidad y siguieron compartiendo con Dropbox. Ninguna de las herramientas anteriores cumplen ni firman los contratos previstos en la LOPD. Lo más lógico sería usar herramientas europeas de empresas europeas porque tienen que cumplir la legalidad vigente y esto garantiza la privacidad de los archivos almacenados. Todo el mundo sabe que Google abre tus archivos pero de igual forma lo pueden hacer los de las herramientas que propones, las leyes aplicables son las de USA, Dropbox para ser más concretos pueden hacer lo que les de la gana porque para colmo te remiten a los tribunales de California. A poco que cualquier emprendedor quiera cumplir con la ley tendrá que buscar una alternativa. Claro está que el almacenamiento en europa cumpliendo fuertes normas y certificaciones de seguridad debe ser más caro, igual que un producto alemán es más caro que uno chino.

    3. Ricardo Trigueros

      Hola Cosme,
      lo cierto es que nunca se me ocurriria recomendar una de estas aplicaciones para guardar archivos con datos personales, la verdad. De hecho nunca he sido mucho de tener los programas de facturación en la nube, ni nada parecido. Entiendo que han de cuidarse mucho este tipo de ficheros .

      Ahora bien, la verdad es que si las veo útiles para presentar bocetos, enviar archivos pesados tales como originales gráficos que después van a imprenta o fotografías de alta resolución, maquetas editoriales que suelen pesar bastante, etc.

      Un Freelance que comience en este mundo y que tenga una cartera muy pequeña de clientes dudo bastante que vaya a contratar un plan que suponga unos costes cuando puede encontrar alternativas mucho más baratas (siempre y cuando vaya a usarse para lo que te he comentado en el párrafo anterior). No es nuestro caso, ya que nosotros trabajamos con otros sistemas, pero intentamos ponernos en la situación de jóvenes diseñadores que para crecer necesitan abaratar costes.

      De cualquier forma, como ya te comenté con anterioridad, me ha parecido muy interesante la empresa Dataprius y estaremos atentos por si en algún momento necesitamos de sus servicios para nuestra empresa o para alguno de nuestros clientes.

      Un saludo y gracias por tu comentario

    4. Cosme

      Gracias de nuevo Ricardo. No había enfocado el asunto desde esa perspectiva. Había pensado en más en la ofimatica que es una perspectiva más global. Desde luego en el Diseño y más para un FreeLance cambian las cosas y han de aprovecharse las herramientas disponibles, otro tema sería para una empresa de publicidad grande. La cuestión es que pienso que al final se tenderá a la especialización por sectores y seguro que aparecerán aplicaciones especializadas en cada terreno, seguro que para el diseño.

    5. Ricardo Trigueros

      La verdad es que no había pensado en la especialización por sectores, pero seguro que es el siguiente nivel en este tipo de servicios. En cualquier caso, ha sido un placer leer tus opiniones. Siempre se aprende de los usuarios que comentan en las entradas.

      Un saludo!

  5. Alejandro

    Hola, me gustaría saber si hay alguna app para Android en la cual indicándole una determinada carpeta la aplicación «suba» el contenido de dicha carpeta (y no tener que meter lo que se quiere subir en una carpeta predefinida) a un servidor para poder descargar después desde un pc. Espero haberme explicado… Y enhorabuena por tu web.

    1. Ricardo Trigueros

      Buenos días Alejandro,
      la verdad es que ahí me pillas en fuera de juego. Investigaré y si encuentro respuesta a lo que buscas te daré respuesta muy gustosamente.

      Gracias por tu comentario.

  6. Boris Khazina

    Muy buen foro, la información muy buena, con puntos relevantes, además no escribo por eso, sino porque quiero felicitar a Ricardo Trigueros por su respuesta a todas las dudas, saludos!

    1. Ricardo Trigueros

      Buenos días Boris,
      darte las gracias por tu comentario. Intento responder a dudas y que entre todos hagamos de este un blog un sitio más rico y mejor documentado.

      Un saludo

  7. Clinic cloud

    Si tuvieras que elegir alguna de las gratuitas con cual te quedarías? Tampoco subimos muchos datos a la nube pero hay tantas empresas que no se cual tiene una buena seguridad o goza de mayores prestaciones, gracias

    1. Ricardo Trigueros

      A día de hoy yo creo que Google Drive ofrece un respaldo bastante interesante y unas garantías más que buenas, tratándonse de Google la empresa que ofrece este servicio.

      Un saludo y gracias por tu comentario!

  8. Ramon Gasar

    Buenos dias,

    Efectivamente , aqui con el mismo problema en referencia al cumplimiento de la normativa LODP, pero les queria hacer llegar esto que estamos testeando assplusbox parece que es otro sistema similar en cloud pero adaptado a la ley.. cuenta con cuenta freemium para probarlo

    Espero que esta información les sea útil

    Saludos!

    Ramon G.

    1. Ricardo Trigueros

      Buenas tardes Ramon,
      gracias por tu comentario. Compartir información siempre es de agradecer. La probaremos y a ver que tal.

      Un saludo!

  9. Carlos

    Buenas, yo recomiendo dataprius que necesitaba tener control de permisos de carpetas para varios usuarios y que cumpliese LODP, que eso pocas nubes te la ofrecen.

    1. Ricardo Trigueros

      Hola Carlos,
      la verdad es que Dataprius es lo mejorcito en este momento. Hace ya tiempo que probamos con ellos y tengo que decir que el resultado es más que satisfactorio.

      Un saludo y gracias por tu comentario!

  10. Frsncisco N.

    Hola,
    He estado buscando y no he encontrado nada. Sabes si existe alguna aplicación en la que de un vistazo puedas ver todo lo que tienes en las nubes?. Me consta que hay gente que usamos varias nubes y sería una pasada poder consultar los archivos en un mismo sitio sin tener que abrir y cerrar ventanas.
    Gracias.

    1. Ricardo Trigueros

      Buenos días Francisco,
      la verdad es que nosotros también hacemos usos de varios servicios de nube pero hasta el momento desconocemos que exista un programa que te permite consultar todas las nubes de una vez.

      Un saludo

  11. Androides APK

    Dropbox es una buena opción, aunque dispone de poco espacio y cierta limitantes cuando accedemos al mismo archivo.

    1. Ricardo Trigueros

      Es sin duda alguna la opción más conocida con permiso de Google Drive, pero por supuesto que tiene muchas limitaciones y muchos puntos en contrar si la comparas con el resto de ofertas similares que podemos encontrar en el mercado.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!