Todo aquel que sea amante del mundo de las tipografías conoce a Erik Spiekermann. Toda una celebridad dentro de este mundo y sin duda alguna uno de los grandes maestros de la tipografía actual. Aleman de nacimiento y diseñador y tipógrafo de profesión, es fundador de la mayor librería de tipografías actuales es sin duda alguna referencia, FontFont.
Hoy vamos a traeros por aquí un documento muy interesante que sacó en el 2010 y que contiene siete trucos para el correcto uso tipográfico que deberías conocer. Así que si quieres aprender un poco más acerca del uso de la tipografía, te invitamos a conocer siete claves tipográficas muy relevantes.
1. Evita las mayúsculas para llamar la atención
La primera de las claves tipográficas. Intenta evitar siempre destacar palabras con mayúsculas. Afean completamente los textos y los desnivelan. Intenta hacer siempre uso de las cursivas para destacar palabras y si tienen que ir en mayúsculas si o si, usa las versalitas, son siempre una mejor opción.
2. El correcto uso de los guiones
Este puede que sea el punto más complejo dentro de las claves tipográficas que da Erik Spiekermann, pero lo cierto es que hay que tenerlo muy en cuenta.
Básicamente existen tres tipos de guiones. El guión (-), el guión corto (–) y el guión largo (—). El guión largo se usa básicamente para hacer incisos en clave de paréntesis, pero según Erik, distrae demasiado y el recomienda el uso del guión corto – tal como se muestra en la imagen o en este ejemplo –. Sin espacios a cada lado además, también son usados para separar números. Esta es una de las claves tipográficas más interesantes, la verdad.
3. Usa comillas y no apóstrofos.
Según Spiekermann, un fallo muy grande para un diseñador o un profesional de este sector es confundir apóstrofos con citas. Para que os hagáis una idea clara, los apóstrofos son comillas totalmente verticales, mientras que las comillas que han de usarse son siempre curvas y siempre hay diferencia entre las comillas de principio y de final. Este tipo de comillas suelen llamarse comillas inglesas o dobles. Erik sin embargo no habla de las comillas españolas o francesas. Hay que tener especial atención a este punto que supone uno de los más importantes dentro de las claves tipográficas.
4. Siempre usa números Elzeverianos
Otra de las claves tipográficas que aporta Erik es el uso de los números Elzeverianos o de estilo antiguo. Estos números tienen caja baja y encajan mucho mejor con el texto . El único problema que puede surgir viene dado de un interlineado demasiado ajustado que pueda dar problemas cuando los ascendentes de la segunda línea se superponen con los descendentes de los números. En cualquier caso este tipo de números son mucho más atractivos y enriquecen los textos.
5. Las ligaduras son tus amigas
Las ligaduras por definición son la unión de varios letras en un sólo carácter. Estas combinaciones pueden darse con tt, ff, ffi, fl. Usando las ligaduras impediremos la superposición de algunas partes de las letras y mejoramos la legibilidad de las palabras. Esta es otra de las claves tipográficas de Erik Spiekermann.
6. Evita justificar texto
Esta es una máxima de Erik Spiekermann y supone una de sus claves tipográfias más importantes. El alemán asegura que los textos justificados mediante aplicaciones informáticas nunca quedan bien porque aplastan las letras, crean espacios en blanco, estiran las palabras y desproporcionan los textos y párrafos. Según Erik, un buen texto justificado necesita de horas y horas de trabajo para que ofrezca una buena proporción y legibilidad. Por eso Eriki asegura que es mucho mejor usar una justificación a la izquierda, independientemente de si se usan guiones o no. Se gana en armonía y en facilidad de lectura ya que todos los espacios blancos tienen la misma anchura.
7. Las listas mejor con puntos que con guiones
Por último, una de las claves tipográficas que nos recomienda Erik es que cuando listes en tus textos evita usar los guiones y mejora las listas con puntos centrados o viñetas, porque dotan a los textos de un mayor atractivo y además facilitan la lectura.
Si quieres acceder al documento completo de Erik, a continuación te dejamos el enlace:
————————————
Erik Spiekermann’s Typo Tips
Seven Rules for Better Typography