En publicidad o en marketing cuando comenzamos a trazar una estrategia, uno de las primeras acciones que siempre se llevan a cabo es un minucioso análisis de lo que realiza nuestra competencia. Cuando hablamos de marketing digital o marketing online, ocurre lo mismo. En este caso, una de las primeras acciones que siempre deberemos realizar es un análisis SEO de como se encuentra mi competencia directa.
En los tiempos que corren, donde cualquier empresa puede llevar a cabo acciones de marketing digital para posicionarse en los mercados y aumentar sus ventas, es casi obligatorio realizar el citado análisis SEO de nuestra competencia. Pero para ello primero deberemos identificar quién es mi competencia real.
¿Quién es mi competencia real en Internet?
A diferencia de otros ámbitos, cuando hablamos de SEO, tenemos que tener cuidado a la hora de identificar a nuestros competidores reales. A priori uno podría pensar que mis competidores son aquellos que ofrecen servicios o productos similares a los nuestros, pero no siempre es así. Aquí es importante tener en cuenta que nuestra competencia es aquella que llega al mismo tipo de cliente que nosotros. Es por ello muy importante analizar las palabras clave con las que nuestra competencia real está posicionada en los buscadores y con la que consiguen sus visitas.
La típica prueba que se hace para ver cual es nuestra competencia real es la de usar una búsqueda con palabras clave que pensamos son las que nuestra web debería potenciar para posicionarse y analizar los resultados de búsqueda que aparecen. Aquí lo habitual será encontrarse con otras empresas que ofrecen lo mismo que tu, pero no siempre es así y podrás llevarte una sorpresa al ver que una empresa o portal que ofrece otras cosas aparece en dichos resultados. Pues si, también se trata de tu competencia.
¿Qué debo tener en cuenta al hacer un análisis SEO de nuestra competencia?
Una vez tenemos claro cuales son las páginas web que son nuestra competencia real y con las que vamos a luchar para superarlos con posicionamiento SEO, deberemos realizar una serie de acciones que nos darán información muy valiosa. Estas acciones nosotros la realizamos mediante el uso de herramientas SEO (todas de pago), que nos permiten conseguir los datos que nos ayudarán a trazar nuestra estrategia. Entre otras muchas herramientas para realizar nuestro análisis SEO, nosotros usamos Semrush y Ahrefs.
Una de las primeras acciones que tendremos que realizar será la de ver que autoridad de dominio tienen nuestros competidores. Esa autoridad viene dada por la reputación que una web consigue mediante los famosos backlinks, que no son otra cosa que enlaces que redirigen a nuestra web. Ni que decir tiene que una web tendrá mejor posicionamiento SEO cuanta mejor reputación tenga y por lo tanto mayor autoridad de dominio.
Otro de los pasos que tendremos que dar a continuación, una vez ya sabemos la autoridad de dominio que tiene nuestra competencia es ver qué palabras clave tiene mejor posicionada la competencia que nosotros. De esta forma sabremos que combinaciones de palabras tendremos que trabajar en nuestra web para intentar superar al resto de webs que están por encima nuestra.
Por último, tendremos que analizar si nuestra competencia tiene redes sociales. ¿Por qué? Fácil, porque si nuestra competencia gestiona bien sus redes sociales, estará consiguiendo un tráfico muy valioso hacía su web que también tiene mucho peso a la hora de posicionarse. Aquí lo importante es analizar qué contenido de tu competencia funciona mejor de cara a usarlo como propia estrategia de generación de contenidos.
El análisis SEO de nuestra competencia, como estarás viendo es fundamental para comenzar a trazar una estrategia propia de cara a trabajar el posicionamiento SEO de nuestra web si lo queremos es superarlos en los rankings de búsqueda.
En MLG Diseño, podemos ayudarte a realizar este estudio tan básico para trazar una estrategia de marketing digital basada en el Posicionamiento SEO. Contacta con nosotros si tienes interés en recibir más información.