10 puntos a tener en cuenta cuando se contrata una web

Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.
Tabla de contenidos
Categorías del blog
10puntosatenerencuentacuandocontratasunaweb

Hay quién no sabe qué es el diseño web y hay quién no sabe como contratar una web ni lo que ello conlleva y es por eso que hemos decidido hablar de ello en nuestro blog. Echar un poco de luz sobre una actividad que ha evolucionado mucho. Hay mucho desconocimiento desde los sectores que no tienen relación con Internet y eso conlleva siempre a mil errores, malentendidos y multitud de problemas. Lo que hay que tener claro es que entre el cliente y la empresa que proyecta webs, debe hacer siempre una fluida comunicación, y que en la creación de la web siempre trabajarán ambas partes.

1º Considera el diseño web una inversión, no un gasto

Hay una máxima en el mundo de la empresa que es muy sencilla y muy clara. Si no te publicitas no consigues clientes. Esto es así, y por lo tanto, hay que sentarse a pensar cuanto se quiere invertir en el desarrollo del diseño web de tu empresa. Es cierto que estamos en crisis y en muchas ocasiones siempre se tira hacia la opción más barata, pero hay que tener en cuenta que a medio y largo plazo, lo barato siempre sale caro. Con esto lo único que quiero decir es que el encargar la web de tu empresa no debería considerarse un gasto, sino más bien una inversión que se realiza para informar o captar futuros clientes, así como reforzar la imagen de marca o de la empresa.

2º Cuidado con la falta de contenidos

Este suele ser uno de los problemas más comunes a la hora de llevar a cabo la creación y diseño de una web. Es bastante complicado dar forma algo que no contiene nada y eso es algo que muchas empresas no comprenden. No basta con decir que tu empresa es un taller y que repara coches, hay que ir más allá, desarrollar contenidos de interés si queremos conseguir un diseño web de calidad. Por lo tanto, en este punto queda claro que el interesado debe sentarse a pensar que hace su empresa, como desarrolla su actividad y comunicárselo con el máximo detalle a la empresa encargada de desarrollarle la web.

3º No uses imágenes de baja calidad

Si queremos tener un diseño web que luzca, que sea atractivo y que atraiga a los usuarios y potenciales clientes, tenemos que cuidar todos los detalles. Y esto es algo que muchas empresas pasan por alto. Es una práctica muy habitual que el cliente llegue con su móvil lleno de fotos y que estas sean las que se van a usar en su web. Si queremos algo profesional y serio tenemos que entender que las fotografías son una parte básica de una web y que si las imágenes son de baja calidad, no están bien hechas, están borrosas, mal encuadradas, con poco contraste, etc, eso repercutirá en la calidad del diseño de la web. Hay que contratar a profesionales si queremos algo profesional. Esto es así.

4º ¿Quién es el diseñador?

Esto hay que tenerlo muy claro. Muy pocos le dicen a un fontanero como ha de hacer su trabajo, pero sin embargo, en el mundo del diseño web si que hay muchos que a pesar de no ser profesionales del diseño, se creen que lo son. Con esto me vengo a referir que en muchas ocasiones, la empresa interesada en crear su web, le dice al diseñador como ha de llevarlo a cabo, anteponiendo sus criterios a los del propio diseñador, o empresa de diseño. En este punto hay que preguntarse varias cosas. ¿Quién ha estudiado artes gráficas? ¿Quién ha estudiado programación? ¿Quién ha estudiado marketing? ¿Quién está al tanto de las tendencias de diseño web? Esto a veces se pasa por alto, no se deja trabajar al diseñador y ocurre que los proyectos acaban derivando en unas webs horrorosas que estarán lejos de tener algo de éxito.

5º No puedes querer una web para anteayer sin facilitar los contenidos

De esto hemos hablado algo en el punto número dos, pero ahora lo enfocamos desde la perspectiva de que muchas empresas deciden que tienen prisa para desarrollar su web (ya sea debido a una falta de planificación, considerar la web como algo secundario, etc) y deciden que la empresa encargada de hacerla tiene que tenerla lista en dos días. Sin estudiar competencia, sin estudiar el mercado, sin ahondar en los valores de la empresa estudiar las variantes de diseño web, etc. Y para colmo, sin tener la documentación necesaria para llevarla a cabo. Lo más gracioso es cuando pasan dos semanas y la empresa todavía no ha entregado la documentación solicitado por el estudio de diseño. La entregan tarde y encima después meten prisa para su finalización.

6º El diseño web tiene que atraer al usuario

Cuando se diseña una web hay que tener en cuenta a los potenciales clientes. Muchas empresas se empeñan en que la web de su empresa tiene que ser de una determinada manera, equivocándose gravemente y olvidando que el diseño web tiene que estar enfocado para que le guste al usuario y no al empresario. Este es un error muy común y que cuesta hacerle ver a los clientes.

7º Una web necesita mantenimiento

Esto a día de hoy es vital y quién no lo entienda acabará cometiendo errores. Una web a día de hoy debe ofrecer contenidos nuevos de forma periódica. Si no, difícilmente conseguirá repercusión. Es por eso que hay que trabajar en las páginas web de forma continua, cambiando gráficas, fotografías, ofreciendo noticias, nuevos productos, promociones, etc. Aparte, está el tema de copias y actualizaciones de seguridad, actualización de los CMS, actualización de contenidos legales (como el actual problema con las cookies)

8º El hosting que vaya a nombre de tu empresa

Cuidado con muchas empresas que ofrecen diseño web y que dan de alta el dominio y el hosting de tu empresa a su nombre. Puede que en el momento no te importe, pero si la relación acaba mal, acabas decidiendo que quieres trabajar con otra empresa o cualquier otra cosa, habrá problemas si tu empresa no es la titular del dominio y el alojamiento. Pide siempre que todo vaya a nombre tuyo o de tu empresa.

9º No pidas ser el primero en Google si no tienes presupuesto

A menudo nos llegan solicitudes de presupuesto para que llevemos a cabo diseño web para empresas que además te piden salir el primero en las búsquedas de Google. Lo peor no es eso, lo peor es que normalmente tienen un presupuesto muy corto, demasiado ajustado para siquiera plantear un proyecto SEO o una campaña SEM. Olvídate de aquellas empresas que te prometen la primera posición o de aquellas empresas que te van a cobrar dos duros por colocarte el primero. Párate a pensar y analiza que si el posicionamiento fuera tan barato, todo el mundo aparecería el primero en las búsquedas de Google.

10. Pide referencias de proyectos ya realizados a la empresa a la que encargues tu web

Hay muchas empresas que en sus webs no muestran sus trabajos ya realizados, sus proyectos más importantes y que simplemente listan sus servicios. Desconfía y pide referencias de proyectos realizados en materia de diseño web, solicita un dossier de trabajos, de clientes, etc. Hay mucho aficionado por la red y hay que cubrirse las espaldas. En nuestro caso, aquí te dejamos nuestro portafolios de proyectos web.

10puntosatenerencuentacuandocontratasunaweb

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.

2 comentarios en “10 puntos a tener en cuenta cuando se contrata una web”

  1. Fede

    Totalmente de acuerdo con todos los consejos. Se debe tener en cuenta que lo primero es tener clara la estrategia y después dar los pasos correspondientes. Yo añadiría tres cosas atener en cuenta:
    En primer lugar, no hagsa publicidad engañosa. No propongas un descuento que luego no es del todo real en tu web. Estarás perdiendo la confianza de todos los potenciales clientes. Probablemente no vuelvan a hacer click en un anuncio tuyo.

    Realiza una comprobación en el Planificador de Palabras Clave, ubicado bajo el menú Herramientas de la parte superior de Adwords. Ahí encontrará recomendaciones de palabras clave y, lo que es más importante, podrá descubrir la ‘competencia’ de esas palabras, así como el precio de puja. Detectar estas palabras clave oportunidad te permitirá tener más opciones de negocio a corto plazo. y no te creas especial. No propongas palabras poco comunes pensando que así estarás marcando la diferencia. Si en unas determinadas palabras claves no hay búsquedas, Google dejará de mostrar tus anuncios, puesto que entiende que al usuario no le interesan.

    Además, se debe tener especial cuidado con la segmentación local. Si cuentas con establecimientos o vendes productos en diferentes ciudades de España no vale con añadir esa ciudad a las palabras clave. Esto es un error de principiante. Para dividir geográficamente tu campaña SEM Adde Google Ads lo que debes hacer es acudir a la configuración de tu campaña y elegir en qué zona geográfica quieres que aparezcan tus anuncios.

    1. Ricardo Trigueros

      Buenas tarde Fede,
      gracias por tu comentario.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!