El comercio electrónico en España no para de crecer como bien informan desde el CMT. Trimestre a trimestre se superan el volumen de ventas y de facturación, siendo en el primer trimestre de este año 2013 la cifra récord tras alcanzar los 2.822,6 millones de euros de ingresos.
Estas cifras suponen un incremento de más del 15% que el mismo trimestre del año anterior, completando 43 millones y medios de operaciones realizadas.
Estos datos pueden ser engañosos, ya que el número de ingresos a ascendido pero existe un gasto menor en cada compra. Significando esto que la media es ahora inferior al año 2009 por ejemplo, ya que antes gastábamos más en cada compra (la crisis actual también afecta al comercio electrónico).
Si estás pensando en crear una tienda online te interesará saber que los sectores que están al alza en estos momentos son los libros, discos o papelería, alcanzando un poco más del 11% de operaciones realizadas, seguidos entre otros por viajes, publicidad, juegos de azar, ropa o espectáculos.
Otro aspecto negativo es que los españoles realizamos más compras fuera de nuestras fronteras frente a las que hacen desde fuera de España hacia nuestro país.
No siempre es garantía de éxito
Aunque muchas personas vean el comercio electrónico como una salvación, este no lo es. Quiero decir que si no tienes la constancia y el empeño que necesita una tienda online para tener éxito seguramente fracases en el intento de tener ingresos mediante este método. Muchas personas piensan que por tener una tienda online ya generarán beneficios y no piensan en todo el trabajo que tiene detrás, ya que en este tipo de negocio es muy importante la persona que está al frente de la tienda, puesto que tiene que generar confianza al comprador, estar atento a los pedidos, responder ante posibles devoluciones de artículos, etc y todo ello lleva tiempo y dedicación.