Según los datos del Observatorio Cetelem sobre eCommerce, en 2016 los españoles hemos realizado compras online por un valor medio de 1.413 euros, siendo un 4,4% más que en el año 2015 por lo que esto supone que el comercio electrónico continúa aumentando frente al comercio físico y ya alcanza el 34% de las compras mientras que el comercio tradicional obtiene el 66% de las compras.
Los sectores que más negocio generan en el comercio electrónico en España son el turismo, la moda y el ocio, copando el pódium de sectores con más ventas, seguidos de telefonía, electrodomésticos, productos de salud, alimentación, deportes,…
Un dato curioso está relacionado con los métodos de pago ya que el método de pago más usado durante el año 2015 fue Paypal pero en el 2016 ha sufrido un descenso de su uso a favor de las tarjetas de crédito y débito que en estos momentos es la principal herramienta de pago en el comercio electrónico.
Lo más valorado y lo menos del comercio electrónico
Los españoles valoramos de forma positiva aspectos como el poder comprar desde casa a cualquier hora y el evitar las aglomeraciones que se producen en las tiendas físicas, mientras que una gran mayoría continúa prefiriendo ver, tocar y probar los productos antes de realizar su compra. También son motivo de queja los tiempos de los transportes así como el importe que se tiene que pagar al no ser los envíos gratuitos.
Comercio electrónico y Compras desde móviles
El 50% de los usuarios que realizan compras online dicen que las realizan desde su teléfono móvil, por lo que los datos han crecido un 25% en dos años. En 2014 las compras desde los dispositivos móviles eran del 25% de usuarios y en 2016 como decimos está en el 50% de las compras.
Los sectores que más han crecido en la compra desde los móviles son el ocio (libros, entradas, música, restaurantes,..), el turismo, calzado y complementos, electrodomésticos y electrónica, salud y deportes.
Un dato a tener en cuenta es que el 88% de los compradores desde teléfonos móviles piensa que la comprar desde dispositivos móviles será la más extendida en poco tiempo y desbancará por completo a la compra desde los ordenadores.
No usamos el “Punto de recogida”
Está comenzando a conocerse el método del punto de recogida donde los comercios electrónicos entregan los pedidos y el comprador se acerca a recogerlo, aunque su uso continúa muy igualado con respecto al año 2015. Este sistema de punto de recogida normalmente consiste en que no tiene gastos de envío, mientas que el envío a un domicilio particular si tiene un coste.