Cómo escoger un nombre para una empresa

Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.
Tabla de contenidos
Categorías del blog
Cómo escoger un nombre para una empresa

Elegir el nombre adecuado para tu empresa es un paso fundamental en la creación de tu marca y presencia online. Nosotros recientemente (en este 2023) nos hemos enfrentado hasta en tres ocasiones a este reto que supone trabajar el naming y branding de una empresa.

Nosotros la verdad es que siempre apostamos por que el nombre de una empresa tiene que tener retención. Es decir, debe ser un memorable (no tiene porque ser épico, no van por ahí los tiros)  y debe intentar ser representativo. Pero es que además, tu nombre comercial también debe considerar aspectos importantes relacionados con el SEO (Search Engine Optimization) para asegurarte de que tu empresa sea fácilmente encontrada cuando empiecen a buscar en Internet los servicios que tu ofreces.

Consejos y estrategías sobre cómo escoger un nombre para una empresa

En este artículo, te voy a dar consejos y estrategias para que puedas saber cómo escoger un nombre para una empresa que sea atractivo para los motores de búsqueda y también para tus futuros clientes. A ver qué os parece.

Define tu Identidad y Propuesta de Valor

Antes de comenzar la búsqueda del nombre de tu empresa, debes tener una comprensión sólida de lo que tu negocio representa y lo que lo hace único. Considera los siguientes aspectos:

  • ¿Cuál es la misión de tu empresa?
  • ¿Qué valores y principios quieres que refleje tu marca?
  • ¿Cuál es tu propuesta de valor única en comparación con la competencia?

La identidad de tu empresa y su propuesta de valor son elementos fundamentales de tu negocio. La identidad se refiere a la personalidad y valores que deseas que tu empresa refleje, mientras que la propuesta de valor describe lo que ofreces a tus clientes que te diferencia de la competencia. Definir estos aspectos te ayudará a crear un nombre que no solo sea atractivo, sino que también transmita quién eres y por qué eres especial.

Pasos para Definir la Identidad y Propuesta de Valor

1. Reflexiona sobre la Misión y Visión: Comienza por considerar la razón de ser de tu empresa. ¿Cuál es su misión y visión? La misión es tu propósito fundamental, mientras que la visión es la imagen de lo que aspiras a ser en el futuro. Estos elementos fundamentales pueden proporcionarte una sólida base para resolver cómo escoger un nombre para una empresa. Pregúntate:

  • ¿Qué problemas resuelve mi empresa?
  • ¿A quién beneficia mi negocio?
  • ¿Qué valores son importantes para mí como empresario?

Por ejemplo, si estás lanzando una empresa de servicios de asesoramiento financiero, tu misión podría ser «Empoderar a las personas para tomar decisiones financieras informadas y seguras.»

2. Identifica tus Valores Centrales: Tus valores centrales son los principios que guían tus acciones y decisiones comerciales. Considera cuáles son los valores más importantes para ti y cómo se reflejan en la forma en que haces negocios. Algunos valores comunes incluyen la honestidad, la integridad, la innovación y el compromiso con la calidad.

3. Analiza a tu Competencia: Realiza un análisis de la competencia para comprender cómo se posicionan otras empresas en tu industria. Identifica lo que hace que tu empresa sea única en comparación con los competidores. Pregúntate:

  • ¿Qué ofrezco que otros no hacen?
  • ¿Cuál es mi enfoque único?
  • ¿Cómo puedo destacar en el mercado?

4. Define tu Audiencia Objetivo: Comprender a tu audiencia objetivo es esencial para desarrollar una propuesta de valor efectiva. ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Qué necesidades o problemas tienen que tu empresa puede resolver? Cuanto mejor comprendas a tu audiencia, más efectiva será tu propuesta de valor y, en última instancia, tu elección de nombre.

5. Incorpora la Identidad y Propuesta de Valor en el Nombre: Una vez que hayas definido tu identidad y propuesta de valor, utiliza estos conceptos para inspirar posibles nombres para tu empresa. Asegúrate de que el nombre refleje quién eres y qué representas. Por ejemplo, si tu empresa de asesoramiento financiero se enfoca en la seguridad financiera, un nombre como «Finanzas Seguras» podría ser apropiado (exagerando un poco, claro está).

Cómo escoger un nombre para una empresa

Realiza una Lluvia de Ideas Creativa

La creatividad es fundamental en esta etapa. Reúne a un grupo de personas para una sesión de lluvia de ideas en la que no se descarten ninguna idea, por más extravagante que parezca. Incluso las ideas aparentemente locas pueden llevar a nombres innovadores. Anoten todas las palabras, frases y conceptos relacionados con tu negocio. Luego, combinen y mezclen estas ideas para ver si surgen nombres interesantes. Esto es un paso fundamental que tienes que llevar a cabo para no dejarte nada en en la dura tarea de cómo escoger un nombre para una empresa.

¿Qué es una Lluvia de Ideas Creativa y por qué es Importante?

Una lluvia de ideas creativa es un proceso en el que generas una amplia gama de ideas sin juzgarlas en busca de soluciones innovadoras. En el contexto de la elección de un nombre comercial, este enfoque puede ayudarte a descubrir nombres únicos y atractivos que de otra manera podrían haber pasado desapercibidos. La creatividad es esencial, ya que te permite explorar diferentes enfoques y encontrar una solución que se destaque en un mercado competitivo.

Pasos para Realizar una Lluvia de Ideas Creativa

1. Reúne un Grupo de Pensadores Creativos:

Comienza por reunir a un grupo de personas creativas que puedan aportar perspectivas diversas. Esto podría incluir a colegas, amigos, familiares o incluso expertos en marketing y branding. Cuantas más mentes creativas tengas en la sala, más ideas innovadoras podrás generar.

2. Establece un Ambiente Propicio para la Creatividad:

Crea un entorno que fomente la creatividad. Busca un lugar tranquilo y libre de distracciones donde puedas concentrarte. Asegúrate de que todos los participantes se sientan cómodos y alentados a compartir sus ideas sin miedo al juicio.

3. Establece un Objetivo Claro:

Antes de comenzar, define claramente el objetivo de la lluvia de ideas. ¿Qué tipo de nombre estás buscando? ¿Qué valores o conceptos debe reflejar? Al tener un objetivo claro, los participantes pueden enfocar sus ideas en la dirección correcta.

4. Abre la Lluvia de Ideas sin Restricciones:

Durante la sesión de lluvia de ideas, establece una regla fundamental: no se permite juzgar ni descartar ideas en esta etapa. Anima a todos a compartir cualquier idea que se les ocurra, incluso si parece poco convencional o inusual. Las ideas aparentemente locas a menudo conducen a soluciones innovadoras.

5. Utiliza Técnicas de Estimulación Creativa:

Para fomentar la creatividad, considera el uso de técnicas de estimulación creativa como el «brainstorming,» el «mind mapping» o la asociación libre de palabras. Estas técnicas pueden ayudar a desbloquear ideas y a descubrir conexiones inesperadas.

6. Registra Todas las Ideas:

A medida que surjan las ideas, regístralas. Utiliza pizarras, papel, aplicaciones de notas o cualquier herramienta que te resulte cómoda. Es importante capturar todas las ideas para su posterior revisión y refinamiento.

7. Establece un Límite de Tiempo:

Establece un límite de tiempo para la sesión de lluvia de ideas. Esto ayuda a mantener la energía y la concentración. Por ejemplo, podrías dedicar 30 minutos o una hora a la lluvia de ideas.

8. Evalúa y Refina las Ideas:

Una vez que hayas generado una lista de ideas, llega el momento de evaluarlas y refinarlas. Considera factores como la relevancia, la memorabilidad y la singularidad. Descarta las ideas que no encajen con tu visión o no cumplan con tus objetivos.

9. Obtén Opiniones Externas:

Después de refinar la lista, busca opiniones externas. Pide a personas de confianza que revisen las opciones y proporcionen retroalimentación honesta. Esto puede ayudarte a identificar nombres potencialmente confusos o poco efectivos.

10. Selecciona el Nombre Perfecto:

Finalmente, elige el nombre que mejor se ajuste a tu visión y objetivos comerciales. Asegúrate de que sea fácil de pronunciar, escribir y recordar. Verifica la disponibilidad del dominio web y las redes sociales antes de tomar una decisión final.

Investiga Palabras Clave y Sinónimos

La investigación de palabras clave es esencial para mejorar la visibilidad en línea. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner o SEMrush para identificar palabras clave relevantes en tu industria. Además, considera sinónimos y términos relacionados que puedas incorporar al nombre para una empresa.

Siguiendo el ejemplo de una tienda de productos naturales, las palabras clave podrían incluir «alimentos orgánicos», «productos saludables» o «nutrición natural».

1. Comprende tu Nicho de Mercado:

Antes de sumergirte en la investigación de palabras clave y sinónimos, debes tener una comprensión sólida de tu nicho de mercado. ¿Qué productos o servicios ofreces? ¿Quiénes son tus competidores? ¿Cuál es tu audiencia objetivo? Esta información te ayudará a identificar las palabras clave más relevantes para tu negocio.

2. Utiliza Herramientas de Investigación de Palabras Clave:

Existen varias herramientas disponibles para ayudarte a investigar palabras clave. Google Keyword Planner, SEMrush, Ahrefs y Ubersuggest son algunas opciones populares. Estas herramientas te proporcionarán datos sobre el volumen de búsqueda, la competencia y las palabras clave relacionadas con tu industria.

3. Identifica Palabras Clave Relevantes:

Utiliza las herramientas de investigación de palabras clave para identificar palabras y frases clave relevantes para tu negocio. Estas palabras clave deben estar relacionadas con tu industria, productos o servicios. Por ejemplo, si estás lanzando una tienda en línea de productos para el cuidado de la piel, algunas palabras clave relevantes podrían incluir «productos para el cuidado de la piel», «rutina de cuidado facial» o «tratamientos para el acné».

4. Explora Sinónimos y Variantes:

Además de las palabras clave principales, busca sinónimos y variantes que puedan ser igualmente relevantes. Los sinónimos amplían tu pool de opciones y pueden ayudarte a encontrar un nombre más único. Por ejemplo, si tu empresa está relacionada con la industria de la tecnología, podrías considerar sinónimos como «tecnología», «innovación», «electrónica» o «soluciones tecnológicas».

5. Evalúa la Competencia:

Una vez que hayas identificado palabras clave y sinónimos, investiga a tu competencia. ¿Qué nombres utilizan? ¿Cómo se posicionan en línea? Esto te dará una idea de las palabras clave que están utilizando y cómo podrías diferenciarte.

6. Verifica la Disponibilidad del Dominio:

A medida que exploras palabras clave y sinónimos, asegúrate de verificar la disponibilidad del dominio web correspondiente. Un dominio web coherente con tu nombre comercial es esencial para tu presencia en línea. Utiliza servicios de registro de dominios para comprobar si el nombre de dominio que deseas está disponible.

7. Prioriza la Relevancia y Memorabilidad:

Aunque la investigación de palabras clave es importante, no sacrifiques la relevancia y la memorabilidad en favor del SEO. El nombre de tu empresa debe ser fácil de recordar y reflejar la identidad de tu marca. Ya se trabajará después en posicionamiento SEO.

como investigar palabras clave

Verifica la Disponibilidad del Dominio

Una vez que tengas algunas opciones de nombres, verifica la disponibilidad del dominio web correspondiente. Un dominio web coherente con tu nombre comercial es fundamental para tu presencia en línea. Utiliza servicios de registro de dominios como GoDaddy o Namecheap para comprobar si el nombre que deseas está disponible.

Si estás considerando «EcoSaludTienda» como nombre, asegúrate de que «ecosaludtienda.com» esté disponible como dominio. Igual de importante es cómo escoger un nombre para una empresa que verificar su disponibilidad.

Investiga la Disponibilidad en Redes Sociales

Además del dominio web, verifica que el nombre esté disponible en las principales plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. La consistencia en línea es esencial para construir tu presencia en las redes sociales. Si el nombre está disponible en todas estas plataformas, será más fácil para los clientes encontrarte y recordarte en línea.

Considera las Implicaciones Legales

Antes de comprometerte con un nombre para una empresa, consulta con un abogado o un experto en propiedad intelectual para asegurarte de que no estés infringiendo ninguna marca registrada existente. Evitar problemas legales es fundamental para proteger la integridad y la reputación de tu negocio. Realiza búsquedas exhaustivas en bases de datos de marcas registradas para asegurarte de que tu elección de nombre sea segura desde el punto de vista legal.

Pide Opiniones y Retroalimentación

La retroalimentación externa es valiosa. Pide opiniones a amigos, familiares, colegas y personas de confianza. Escuchar diferentes perspectivas puede ayudarte a refinar tu elección y descubrir posibles problemas que no habías considerado. Además, puedes realizar encuestas en línea o grupos de enfoque para obtener una retroalimentación más amplia y objetiva.

Evita Tendencias Pasajeras

Aunque puede ser tentador seguir las tendencias actuales, recuerda que tu nombre de empresa debe ser relevante a largo plazo. Las tendencias pasajeras pueden hacer que tu nombre parezca obsoleto en poco tiempo. En lugar de eso, busca un nombre que resista el paso del tiempo y sea atemporal.

Por ejemplo, si tu negocio es de tecnología y estás tentado a usar una palabra de moda como «blockchain» en tu nombre, considera si esta tecnología seguirá siendo relevante en los próximos años o si podría quedar obsoleta.

Sinceramente creo que con todos estos tips y recomendaciones que os doy os va a ser mucho más sencillo enfocaros en cómo escoger un nombre para una empresa.

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!