¿Debo contratar un certificado SSL para mi web?

Picture of Carlos Clavero
Carlos Clavero
Apasionado del SEO con más de una década de experiencia en posicionar webs y convertir visitas en clientes
Tabla de contenidos
Categorías del blog
contratar certificado ssl

Desde enero de 2017 Google se ha tomado muy en serio el marcar las páginas como seguras o no seguras. En el navegador Chrome 56 y posteriores, aparecen marcadas las páginas que no son seguras siempre y cuando recopilen contraseñas o información sobre tarjetas de crédito a no ser que las web estén publicadas mediante Https, para lo que es necesario contratar un certificado SSL.

Claro está que esto será una primera fase en la que se marcarán simplemente las páginas no seguras siempre y cuando no tengan el Https mencionado en la información de tarjetas y contraseñas, pero a largo plazo no solamente serán estos datos sino que con simplemente tener un formulario de contacto te exigirán tener un certificado SSL, por lo que la respuesta a la pregunta ¿debo contratar un certificado SSL para mi web? la respuesta es Sí y a ser posible más pronto que tarde.

pagina no segura

 

¿Que és un Certificado SSL?

Las siglas SSL responden a los términos en inglés (Secure Socket Layer), siendo este un protocolo de seguridad que hace que la transmisión de datos entre una página web (un servidor) y un usuario se realice de forma cifrada, haciéndo esta transmisión de forma segura e íntegra.
El certificado además sirve para decirle a nuestros usuarios que la web por la que están navegado en ese momento (la nuestra) es segura y fiable para insertar datos ya que estos serán encriptados por el certificado y nadie podrá leerlos, evitando así la llegada de datos a personas ajenas.

 

¿Cómo se muestra el Certificado SSL en nuestra web?

certificado sslAl instalar un SSL en nuestra web, aparecerá en la barra de dirección del navegador junto a nuestra dirección web, en nuestro caso https://www.mlgdiseno.es un candadito verde que nos indicará de una forma rápida y visual que la web tiene incorporado un certificado SSL y que por lo tanto es una web segura y fiable. Además en la propia url se añade una «s» despues del protocolo http, dándonos a entender que el certificado está en funcionamiento.

No será el único lugar donde podemos ver que es una web que tiene instalado un certificado SSL, por ejemplo en las resultados de búsqueda de Google también aparecerá la direción con el https que nos indicada la existencia de dicho certificado.
contratar un certificado SSL

 

¿Cualquier página puede tener un Certificado SSL?

Sí, siempre y cuando el servidor contratado tenga soporte para SSL. Es importante que revisemos si el servidor soporta este certificado ya que podemos encontrarnos en el caso de que nuestro servidor no lo acepte y por lo tanto no consigamos instalarlo.

Si nuestro servidor lo soporta podemos instalarlo, aunque tenemos que tener en cuenta que existen varios tipos de certificados, cada uno con sus características y peculiaridades. Podemos encontrarnos certificados con distintas fuerzas de encriptación, con distinto número de dominios soportados, con aceptación de instalación en subdominios o no,… tenemos que revisar las características del mismo antes de contratar un certificado SSL a la ligera y encontrarnos con que no admite lo que nosotros necesitamos.

En tiendas online siempre recomendamos contratar un certificado SSL ya que en este tipo de ecommerce se utilizan métodos de pagos, datos de clientes, datos de pedidos, datos de productos y por lo tanto se mueven una cantidad de datos importante y mostrarle confianza y seguridad a nuestro comprador ayudará a que finalice la compra, por lo que el tener un certificado de seguridad nos ayudará a mejorar nuestras ventas.

Esto no quiere decir que en páginas web no se pueda instalar, al contrario, muchas páginas están instalandolo ya que además de mejorar la seguridad de la web  puede ayudarnos en nuestros  posicionamiento SEO en Google, ya que Google como hemos comentado antes, Google está dándole mucha importante al tema de la seguridad en las webs.

 

¿Cómo contratar un certificado SSL?

Si estás pensando en contratar un certificado pero no estás seguro de como hacerlo, de si tu servidor lo aceptará o de que tipo de sertificado ssl necesitas, ponte en contacto con nosotros y te indicaremos cual es el idóneo para tu página web o comercio electrónico. La contratación de un certificado además del propio registro e instalación del mismo requiere una adecuación en la página web para hacer que cumpla los estándares del mismo, por lo que es necesario de que si no tienes mucho conocimiento te pongas en contacto con profesionales que te lo instalará y configurarán sin ningún tipo de problema.

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Carlos Clavero
Carlos Clavero
Apasionado del SEO con más de una década de experiencia en posicionar webs y convertir visitas en clientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!