Muchísimos de nosotros hemos pasado por la experiencia de navegar por Internet y encontrarnos algo relacionado con nuestra persona que no queríamos que más gente viera. En muchas ocasiones hemos pensado que la culpa de todo lo podía tener Google y parece ser que no éramos los únicos. Desde hace varios años la Agencia de Protección de Datos Española, ha estado pidiendo al gigante informático que facilitase algún método para el borrado de datos personales por parte de aquellos usuarios que no querían que estos tuvieran divulgación. Ahora, años después, Google ha cedido a la presión y a una sentencia del Tribunal Europeo que defiende el derecho a retirar información de carácter personal de cualquier usuarios europeo. Desde hace unos días, Google facilita a los europeos un formulario que permite el borrado de datos personales.
Durante las primeras 24 horas en las que el formulario en cuestión ha estado funcionando, Google ha recibido la friolera de 12.000 peticiones de borrado de datos. Ahora bien, todos estos trámites para el borrado de dichos datos van a pasar por un lento proceso, ya que la empresa americana ha comunicado que se tratará cada petición de forma individual para que exista un equilibro entre el derecho a la privacidad y el derecho a la información, lo que puede resultar bastante complicado.
Polémica servida
Lo cierto es que la polémica está servida, ya que muchos usuarios se encontrarán con el problema de que a lo mejor sus datos personales están relacionados con una noticia de interés público, y será en ese momento cuando haya que ponderar si es mejor o peor llevar a cabo el borrado de datos personales. No van a ser elecciones fáciles.
Otro tema a tener en cuenta ahora mismo es que para poder enviar el formulario y que esté se tenga en cuenta actualmente hay que adjuntar un documento que acredite la identidad de aquel que efectúa la petición. Obviamente para que Google pueda lavarse las manos y asegurarse de alguna forma que este formulario que permite el borrado de datos personales no se use con fines negativos. La suplantación de identidad en este caso, puede causar serios quebraderos de cabeza a la empresa americana, y este es otro tema a tener en cuenta.
Comité de Expertos
Ahora bien, lo cierto es que para que exista un criterio más o menos correcto, Google ha decidido nombrar una especie de comité de bastante prestigio donde ha incluido a personalidades como el exdirector de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) José Luis Piñar; al fundador de Wikipedia, Jimmy Wales; Frank La Rue, Relator Especial de la ONU para la Libertad de Opinión y Expresión, o Luciano Floridi, profesor de Filosofía y Ética de la información en la Universidad de Oxford.
Lo cierto es que estaremos atentos a esta apertura del gigante de Internet al derecho al olvido y al borrado de datos personales. ¿Qué será lo próximo?