Últimamente son muchos los que nos preguntan acerca de montar un negocio de Dropshipping, para que les aclaremos algunas dudas del tipo que si tendrán algún problema con los proveedores, que si son de fiar, que si serán capaces de responder ante las devoluciones, que cuál es el mercado que más vende mediante este método… muchas son las preguntas, la que más se repite es si es rentable el dropshipping y aunque no pueda parecerlo todas tienen la misma respuesta y no es otra que el trabajo.
El dropshipping al igual que cualquier otro método de venta, tiene sus ventajas y desventajas, aquí radica el miedo de muchos ya que la mayoría desconoce esta modalidad. El primer paso para que el negocio funcione es mantener una estrecha comunicación con el proveedor que tengas, además es recomendable no tener solamente uno y depender de él, puesto que dado el caso tendrás que poner los precios que te exijan por ejemplo.
La relación con ellos es primordial, ya que digamos que tu almacén son ellos y en caso de devoluciones también dependes de ellos, por lo que tener una buena comunicación y relación es un requisito imprescindible.
Algunos sistemas de dropshipping incluyen automáticamente los artículos con los precios y características y te ahorran tiempo a la hora de preparar todo el material, otros en cambio no te actualizan el catálogo automáticamente por lo que le toca a cada uno hacerlo. De forma automática te despreocupas en revisarlo todo pero te puedes encontrar imágenes de poca calidad o descripciones muy escuetas; haciéndolo a mano tendrás que ocupar más tiempo en actualizar o crear el catálogo pero sabrás exactamente lo que tienes añadido.
Normalmente este sistema no se cobra, ya que el proveedor obtiene sus beneficio gracias a las ventas que una web basada en dropshipping le genera.
¿Es rentable el dropshipping? Pues la rentabilidad de cada proyecto es distinta puesto que no todos los sectores venden lo mismo y no todos tiene las mismas ganancias, pero con esfuerzo, esmero y dedicación se puede llegar a rentabilizar el dropshipping que tan de moda está últimamente en nuestro país.
Actualización 2024: La Evolución del Dropshipping
Desde que escribí este artículo en 2013, el panorama del dropshipping ha experimentado cambios significativos. La pregunta de si es rentable el dropshipping sigue siendo frecuente, y la respuesta sigue girando en torno al trabajo y la dedicación. Sin embargo, hay nuevas consideraciones y herramientas que han emergido en la última década, y es importante estar al tanto de estas novedades para mantenerse competitivo en el mercado actual.
Innovaciones Tecnológicas y Herramientas Mejoradas
En estos últimos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y el dropshipping no ha sido la excepción. Hoy en día, existen plataformas y herramientas automatizadas que simplifican aún más la gestión de inventarios, la actualización de catálogos y la optimización de precios. Herramientas como Oberlo, que se integra directamente con Shopify, han revolucionado la manera en que los emprendedores manejan sus negocios de dropshipping, permitiendo la importación automática de productos desde proveedores como AliExpress con solo unos clics.
Marketing Digital y Publicidad
Otra área que ha visto una evolución significativa es el marketing digital. La competencia es más feroz que nunca, y para destacar, es esencial invertir en estrategias de marketing efectivas. El uso de publicidad en redes sociales, campañas de Google Ads, y técnicas avanzadas de SEO son ahora indispensables para atraer tráfico a tu tienda y convertir visitas en ventas. Además, el marketing de influencers se ha convertido en una herramienta poderosa para alcanzar a nuevas audiencias de manera auténtica y efectiva.
Relaciones con Proveedores y Servicio al Cliente
La relación con los proveedores sigue siendo un pilar fundamental. No obstante, hoy en día existen plataformas que permiten calificar y evaluar a los proveedores, lo que ayuda a los nuevos emprendedores a tomar decisiones informadas y evitar aquellos proveedores que no cumplen con las expectativas. Asimismo, la gestión del servicio al cliente ha mejorado con el uso de chatbots y sistemas de CRM, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente a las consultas y problemas de los clientes.
Diversificación y Escalabilidad
Un aspecto crucial para saber si es rentable el dropshipping es la diversificación. En lugar de depender de un solo proveedor o un nicho específico, muchos emprendedores exitosos han encontrado valor en diversificar sus catálogos de productos y explorar múltiples nichos. Esto no solo reduce el riesgo asociado con las fluctuaciones del mercado, sino que también abre nuevas oportunidades de ingresos.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Finalmente, un tema que ha ganado mucha tracción es la sostenibilidad y la responsabilidad social. Los consumidores actuales son más conscientes del impacto ambiental y social de sus compras. Por lo tanto, integrar prácticas sostenibles y elegir proveedores que cumplan con estos valores puede no solo mejorar tu reputación sino también atraer a un segmento de consumidores que prioriza estos aspectos.
¿Es rentable el dropshipping a día de hoy?
La rentabilidad del dropshipping, al igual que en 2013, sigue dependiendo del esfuerzo, esmero y dedicación que le pongas. Sin embargo, hoy en día, con las herramientas tecnológicas avanzadas, estrategias de marketing más efectivas y un enfoque en la sostenibilidad, los emprendedores tienen más recursos que nunca para hacer que su negocio de dropshipping sea exitoso.
Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y adaptarse a los cambios del mercado es clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este modelo de negocio. Por lo que la respuesta a si es rentable el dropshipping no tiene una ciencia cierta pero en bajo mi opinión diría que sí es rentable para comenzar. Una vez crezca el negocio seguramente te interese otros modelos de venta.
7 comentarios en “¿Es rentable el Dropshipping?”
Es muy importante elegir bien el proveedor. Ante la gran cantidad de dropshippers chinos, yo recomendaría la elección de un proveedor europeo. Los plazos de entrega son mucho menores y la confianza que transmiten mucho mayor.
Cuesta mucho encontrar proveedores de calidad y fiables, que no tengan productos excesivamente caros o que no tengan otra página donde vendan sus mismos productos a precios más reducidos.
En el dropshiping la clave es encontrar proveedores fiables y de confianza como bien dices. Sin una relación con ellos es imposible que un negocio salga adelante.
Es rentable muy rentable, pero hay que currar mucho que la gente no piense que montar la tienda y esperar pedidos por que esta muy equivocada , como cualquier negocio si estas encima de el puedes vivir de ello, nosotros trabajamos con Willycofytea
gente muy seria y hasta el momento cero problemas.
Eso es cierto, mediante trabajo y más trabajo funciona y puede llegar a ser muy rentable como comentas, pero también se necesita de mucha paciencia y de no rendirse si los resultados no llegan pronto.
El principal problema de su tienda es que el núcleo de prestashop está tuneado, así que olvídate de otros proveedores otras empresas de logística, etc. solo tendrás problemas. En mi caso ha sido imposible sincronizar pedidos, tardaron cuatro días en mirar el problema excusándose en problemas de configuración, ha sido imposible crear descuentos personalizados (la opción es o sincronizas todos los precios o ninguno) esto agravado porque como no me avisaron al poner descuentos en porcentaje junto con los ya configurados los precios de algunos productos se fueron a 0, si vendes fuera de la zona euro, sus descuentos sobre el precio son con IVA y por importe fijo, así que te quedas sin margen, la ultima es que al sincronizar los precios resulta que en algunos el PVP con IVA es inferior al PVD sin IVA, vamos que pagas por vender. Pero no te preocupes que cualquier problema que tengas será culpa tuya, de tu sistema, de tus versiones o de lo que sea menos de la chapuza que venden como producto terminado. El que avisa…
#bigbuy
Hola José,
eso que comentas son algunos de los problemas que podemos encontrar con nuestros proveedores dropshipping. Para evitar este tipo de problemas lo ideal es tener nuestra propia tienda en la que podamos importar el catálogo de nuestro proveedor y así realizar un buen dropshipping. Es este caso, tendríamos mucho más trabajo puesto que tenemos que estar pendiente del stock y precios pero nos evitaremos algunos de los problemas que tu comentas.
Lo ideal es que nuestra tienda ya sea prestashop o cualquier otro cms sea nuestra y podamos trabajar tranquilamente y sin depender de nadie.
Un saludo!