La importancia de un profesional para gestionar redes sociales

Cuando realizamos un plan de empresa con la idea de poner en marcha un nuevo proyecto empresarial tenemos en cuenta multitud de aspectos planificando al máximo cada aspecto de la empresa. Es habitual centrar los esfuerzos en aspectos clave como la financiación del proyecto, las ventas o la localización, pero sería un error si no damos la misma importancia a todos los elementos que afectan a las posibilidades de éxito del proyecto empresarial.

Es el caso de la identidad corporativa, la gestión de recursos humanos o el control de los costes los cuales son aspectos clave en el éxito empresarial y que no tienen una visibilidad tan marcada como los anteriores. Otra actividad menos asociada al manager general, pero que es igualmente importante, es gestionar redes sociales de una forma óptima la cual puede suponer mejorar o incrementar la capacidad potencial de la empresa para generar ventas e ingresos. A lo largo de este artículo iremos explicando la importancia de la gestión de las redes sociales. Pero…

¿Qué es una red social?

Actualmente relacionamos el término redes sociales directamente con entornos virtuales donde se reúnen personas para relacionarse, como blogs, Facebook, Wikipedia, Instagram, etc. pero esto es solo una parte. Una red social es una estructura u organización compuesta por personas con intereses comunes que tienen una relación definida entre ellos, es decir, las redes sociales han existido siempre y han tenido muchísima importancia a lo largo de la historia. Al fin y al cabo, asociaciones que unían a personas con el objetivo de conseguir unos objetivos comunes podemos citar muchas, desde el pequeño gremio de artesanos que establecían precios hasta grandes corporaciones supranacionales como los Iluminati de Baviera, la cual siempre ha estado rodeada de cierto misterio.

Todo ello nos indica que las redes sociales virtuales son una proyección de redes sociales que ya existían y que gracias al uso masivo de internet y a la eliminación de las barreras geográficas ha permitido el crecimiento exponencial.

Entonces…

¿Por qué es importante para un profesional gestionar redes sociales?

Uno de los objetivos de todo profesional es posicionar su marca en aquellos entornos donde se sitúen los stakeholders relacionados con nuestra empresa, desde conseguir nuevos clientes hasta mejorar relaciones con proveedores, sin dejar de olvidar un objetivo primordial como es mejorar la imagen de marca transmitida. En definitiva, podemos afirmar que gestionar redes sociales se compone de analizar en que redes sociales se encuentran nuestros stakeholders potenciales, para poder realizar la mejor campaña de comunicación para cada público objetivo y así establecer relaciones duraderas con ellos.

Es decir, en palabras de Philip Kotler, se trata de segmentar el mercado en los diferentes grupos objetivos y realizar una estrategia de comunicación diferenciada aprovechando las facilidades de estos entornos digitales.

Pero no podemos caer en el error de pensar que las redes sociales son genéricas, y que el esfuerzo de todo profesional se reduce en publicar en distintas redes sociales el mismo mensaje con la misma tipografía y el mismo estilo. Es imprescindible conocer las redes sociales utilizadas por la empresa y adaptar el contenido al público objetivo, para poder aportar un valor añadido al consumidor de dicho contenido.

Entonces gestionar redes sociales se trata de una actividad dentro de la estrategia de comunicación, pero con una complejidad elevada, pues debido a su naturaleza viva es imposible establecer una campaña estandarizada y cada empresa deberá estar continuamente aprendiendo del entorno y adaptando su contenido al público objetivo.

Por ejemplo, hace poco hemos vivido una Calima de grandes dimensiones que dejó lluvia de barro en muchas ciudades españolas, esta situación fue aprovechada de forma rápida por la firma KFC para hacer una promoción en Twitter regalando a aquellas personas que escribiesen las siglas en su coche manchado de barro. Esta estrategia es ilustrativa de lo cambiante que es el mundo virtual y la necesidad de tener una formación específica para gestionar redes sociales.

Razones que justifican la contratación de un profesional para gestionar redes sociales

Podemos resumir las principales razones que justifican el uso profesional de redes sociales en:

  1. Reducción de costes. La empresa puede realizar campañas de comunicación con sus stakeholders de manera mucho más directa, personalizada y económica que de manera tradicional.
  2. Mejora el alcance de tu marca. Al poder segmentar el mercado de forma mucho más eficiente, la empresa puede mejorar el alcance de la imagen de marca.
  3. Aumentar la interación con el público objetivo. Permite a la empresa estar en contacto continuo con el público objetivo, ofertando un servicio de atención personalizada de mayor valor añadido para el cliente.

Pero no podemos caer en el error como profesionales de querer abarcar todas y cada una de las facetas de nuestra empresa, pues sería casi imposible que todos los profesionales se formasen de manera tan específica para gestionar redes sociales. En cambio, si es esencial conocer la importancia que supone una correcta gestión de las redes sociales y los beneficios que aportan a nuestra compañía.

gestionar redes socialesActualmente podemos recurrir a profesionales especializados en la gestión de estos entornos que ayuda de forma exponencial a nuestra organización a la hora de posicionarse en cada una de las redes sociales. Por este motivo, y salvo que la estructura de la empresa sea elevada, nuestra recomendación es externalizar esta actividad en profesionales del sector que nos optimicen el desarrollo de la marca en dichos entornos virtuales y programen la actividad de nuestra organización manteniendo una coherencia con la estrategia de comunicación establecida dentro de la propia empresa.

Pongamos un ejemplo, nuestra compañía tiene desarrollado el producto que quiere vender, tiene definidas las personas que forman su público objetivo y ha establecido los objetivos comerciales en línea con la misión, visión y valores de su compañía. Si quisiera poder transmitir todo esto en cada una de las redes sociales en las que la empresa necesite estar presente significaría contratar al menos a una persona encargada de plasmar todos los requisitos en acciones comerciales concretas.

Ahora bien, la mayoría de las PYMEs, y más en los tiempos actuales, tiene una estructura laboral muy ajustada con dificultad de realizar cualquier ampliación y más si no son empelados que facturen directamente a cliente, por lo que contratar una empresa externa que se ocupe de gestionar redes sociales es la única vía para poder realizar una correcta estrategia de comunicación sin comprometer la estructura financiera de la misma.

En definitiva, que las redes sociales no las podemos ver como meros entornos lúdicos, sino como espacios donde se relacionan las personas. Para poder introducirnos en dichas redes sociales la empresa no puede anunciar sus productos sin más, sino que debe adaptarse a los contenidos que se publican y al público objetivo presente, para ofrecer contenido de calidad y que aporte valor a nuestro público.

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of corporate
corporate

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!