Tras un mes de confinamiento, es más que evidente que el coronavirus ha afectado a todos a nivel mundial. Niños, adultos, personas mayores, empresas y trabajadores han visto su vida cambiar de un día para otro. El usuario tiene un mayor interés por algunos negocios cuyos productos son esenciales o les sirve para pasar la cuarenta. Pero, ¿qué pasa con esas tantas empresas cuyos productos o servicios no pueden o no se recomienda usarlos en casa? ¿Cómo deben readaptar su estrategia? No te preocupes y sigue leyendo. Vamos a darte algunos consejos para intentar que el coronavirus impacte en tu negocio negativamente.
¿Cómo afecta el Coronavirus al SEO?
Desde nuestros inicios en MLG Diseño, siempre hemos pensado que lo peor que nos podía pasar a nivel SEO era un cambio de algoritmo y que el tráfico y las conversiones cayesen. Pensábamos que había que tener mucho cuidado y respeto con las pandemias pero, seguramente, no viviríamos ninguna. Hasta que llegó el COVID-19 y tuvimos que readaptar nuestra forma de trabajar, nuestras estrategias y nuestra vida entera. Tan solo hay que buscar “coronavirus” en Google para ver que la situación no es ninguna tontería.
Y es que hasta Google ha cambiado sus resultados de búsqueda mostrándonos aspectos nunca vistos hasta ahora. Además de las news y los resultados de búsquedas habituales, Google alerta a los usuarios de que hay una pandemia, informando sobre síntomas, cómo prevenciones, tratamientos o estadísticas mundiales y segmentadas por países entre otros aspectos. Esto ayuda a que los usuarios se puedan informar con información verídica. También ayuda en la medida de lo posible a evitar la propagación de noticias falsas (vemos como ahora Google da la posibilidad de compartir el aviso por redes sociales).
Pero, ¿qué puedo hacer para paliar los efectos de esta crisis?
Está claro que no hay una estrategia única y universal que funcione para todos por igual. Ahí está la magia. Dependiendo del sector, objetivos, tipo de contenido publicado o tamaño de la web entre otros aspectos, habrá que estudiar cómo readaptar al posicionamiento web y en qué páginas hacer mayor hincapié.
Ahora es el mejor momento para invertir en SEO. Mientras tu competencia estará pensando en cómo gestionar esta crisis cuando termine, tú puedes gestionarla mientras está sucediendo (y por supuesto a posteriori). Pero para entonces, ya le habrás sacado ventaja y estarás por encima. Recuerda que el resultado del posicionamiento en buscadores no es inmediato, tarda entre 6 y 12 meses.
No solo debemos creer e invertir en SEO (es una fuente de tráfico que, si se trabaja correctamente, puede llegar a ser muy rentable) sino que debemos tener claro que paralizarlo sería un completo error y la reanudación posterior costaría un poco más. Eso sí, plantéate objetivos reales, sabiendo que, tus conversiones pueden bajar estos meses con respecto al año pasado (aunque, lógicamente, dependerá del sector empresarial), lo cual no significa que dejemos de invertir en SEO, ya que las consecuencias serían mucho peores.
¿No te queda claro?
Para que me entendáis, el SEO es como jugar en un equipo de fútbol de Primera División. Debe notarse el trabajo continuo del equipo. Si tienes buenos jugadores que se esfuerzan en cada partido, posiblemente, al final de la temporada ganarás la liga o estarás en los puestos más competidos. Por el contrario, si con esta situación y cuando la liga se ha suspendido, los jugadores dejan de entrenar en sus casas, mientras que el resto de equipos sí lo hace, cuando vuelvan a jugar, los demás equipos le ganarán todos los partidos, pudiendo incluso bajar a segunda división.
Esta situación es totalmente estacional y pronto acabará. Déjanos ayudarte en estos momentos.