WordPress 6 ya está aquí con grandes novedades

Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.
Tabla de contenidos
Categorías del blog

Se ha hecho de rogar, pero ya está aquí WordPress 6. Muchos estarán temblando y otros muchos estamos realmente ilusionados con esta versión. Hoy 24 de mayo ha visto la luz para y todo el mundo se puede instalar ya esta versión en fase beta, aunque muchos ya habíamos testeado esta versión desde hace unos días. Aquí os vamos a comentar cuales son las mejores novedades de WordPress 6.

Gutenberg, Gutenberg, Gutenberg

La principal novedad que presenta esta nueva versión yo creo que reside en que WordPress se ha empeñado en Gutenberg ha de ser el editor de bloques que todo el mundo use. Está muy claro que presenta una versión que lo que pretende es ofrecer una gran resistencia en la lucha encarnizada que tiene hoy día entre aquellos que siguen usando el editor clásico y aquellos que prefieren otras opciones como Elementor, Divi o Visual Composer.

Las mejores novedades de WordPress 6

Pero, ¿Qué es Gutenberg? Gutenberg, para quién no lo sepa fue la gran novedad de WordPress 5 y vio la luz en Diciembre del 2018. Ante el gran número de constructores web que comenzaron a aparecer, desde WordPress se quiso dar una alternativa propia. La verdad es que fue denostado desde el primer minuto porque salía con muchas mejoras pendientes y estaba bastante limitado, pero versión a versión ha ido mejorando y a día de hoy puedes usarlo para construir webs bastante complejas sin tener que recurrir a editores externos.

Edición completa del sitio web o full editing

La gran novedad en este sentido es que en esta nueva versión vamos a poder editar todo nuestro sitio web sin necesidad de constructores adicionales. Lo vamos a a hacer mediante bloques y esto es sin duda la antesala de lo que nos podremos encontrar en el futuro en versiones posteriores, que es que el usuario pueda crear un sitio desde cero en WordPress sin programación ni plantillas. Todavía queda, pero el camino hacia llegar a ello ya ha comenzado.

Ahora bien, esta edición completa del sitio va a requerir que la plantilla o tema que estés usando en ese momento sea compatible con esta nueva funcionalidad. De lo contrario solo te quedará el «personalizar» de toda la vida.

Las novedades están en los bloques

Los bloques son ocupan sin duda el grueso de novedades de esta nueva versión de WordPress. A partir de ahora vas a poder expórtalos,  si los personalizas, de forma íntegra para poder llevártelos a otra página como si fuera un tema nuevo. Esto va a dar mucho juego a más de uno.

Editor Gutenberg

Con la novedad de poder editar mediante bloques toda la web, nos encontramos con bloques muy interesantes que nos van a ayudar a diseñar nuestro sitio web casi de forma íntegra y sin tocar una línea de código (exageramos, claro).

Entre las novedades de bloques nos encontramos con los siguientes:

  • Bloque de loop de comentarios. Con este bloque vamos a poder configurar y cambiar los estilos de los últimos comentarios de nuestras entradas.
  • Bloque de leer más. Aquí hay una verdadera barbaridad de opciones que nos van a permitir personalizar este elemento que hasta ahora no podíamos tocar.
  • Bloque de biografía del autor. Este bloque está muy enfocado en mostrar una especie de bio de cualquier autor y como no, tenemos muchas opciones de diseño para poder probar y escoger la que más nos guste.

Ahora bien, esto son solo algunos de los nuevos bloques que vamos a poder disfrutar con WordPress 6, pero es que además, tenemos un montón de novedades en el editor de bloques que van a hacer la delicia de más de uno.

Patrones de contenido

A partir de ahora vamos a poder crear patrones de contenido y después usarlos para construir nuestras páginas. Es decir, vamos a tener digamos que plantillas que vamos  a poder guardar para seguir usando en el resto de secciones de una forma cómoda y fácil. Esto es algo que hasta ahora solo podíamos hacer con otros constructores como Elementor o Visual Builder y que ahora Gutenberg incorpora. Yo lo veía ya muy necesario.

Imagen destacada como fondo

A partir de ya vamos a poder usar en un solo clic la imagen destacada para poder jugar con ella como fondo de cualquier elemento. Parece una tontería pero esto va a agilizar mucho la construcción de muchos sitios web, agilizándolo todo.

Bloqueo de bloques

Otra opción interesante es el bloqueo de bloques. Esto nos va a permitir gestionar el diseño de nuestra sección de una forma mucho más cómoda, bloqueando ubicaciones para según que bloques..

Conversión de grupo de bloques a filas o pilas

Otra de las novedades más que interesante es que ahora vamos a poder convertir un grupo de bloques a filas o pila de bloques. Esto nos va a permitir editar el diseño que queramos aplicar de una forma mucho más cómoda y sencilla. Yo aquí destaco una cosa que me parece una pasada y es que vamos a poder ajustar el justificado o la orientación de las filas y de las pilas lo que nos va a facilitar muchísimo cuando configuremos las versiones de la sección que estamos maquetando para que estas se vean lo mejor posible en dispositivos móviles. Esta es las mejores novedades de WordPress 6, en mi humilde opinión.

Rediseño de los ajustes

  • Otro punto a favor de la nueva versión de WordPress 6, es que todo lo relacionado con los ajustes de diseño se ha rediseñado (valga la redundancia) para que sea mucho más intuitivo y fácil de editar.

Rendimiento, accesibilidad, SEO

Todas las grandes novedades de esta versión están relacionadas con Gutenberg, así que si sueles usar otros constructores, la verdad es que vas a notar pocos cambios. Te explico cuales son las mejores novedades de WordPress 6 si no eres usuario de Gutenberg.

  • Mejoras en materia de accesibilidad
  • Nuevos filtros a usar en Multimedia
  • Mejoras de las taxonomías
  • Mejoras de caché. Esto es importante, porque ahora se van a poder realizar varias peticiones de caché por lotes
  • Mejoras de rendimiento en multisitios que reducen  el número de consultas cuando tenemos un gran número de usuarios registrados y debemos listarlos y gestionarlos.
  • A nivel SEO, las imágenes destacadas usarán como texto alternativo el título de la página o entrada

La mitad de las páginas webs usan WordPress

wordpressMucho ha llovido desde que saliera la primera versión de WordPress allá por el 2004, pero lo cierto es que 18 años después, WordPress está viviendo su mejor momento. Casi el 50% de las páginas publicadas en Internet están realizadas con WordPress y la tendencia no parece que vaya a cambiar. Nosotros mismos realizamos el diseño de páginas web corporativas casi en su totalidad mediante el uso de WordPress.

Aquí te hemos querido explicar cuales son las mejores novedades de WordPress 6. Ante la pregunta de si tendrías que actualizar tu página web a esta versión, yo diría que si. Como siempre de forma controlada, teniendo en cuenta el salto que supone, y que dependiendo de cada sitio web, la actualización va a requerir de más o menos trabajo, sobretodo si estamos usando una gran cantidad de plugins.

En MLG Diseño, somos especialistas en diseño web WordPress, así que si te estás planteando crear una web o necesitas ayuda en tareas técnicas con tu sitio web realizado en WordPress, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

 

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!