Si te planteas desarrollar la web de tu empresa este artículo quizás te sea de utilidad de cara a decidir que plataforma usar como base de tu página web. Y es que a día de hoy es casi inconcebible desarrollar un sitio web sin utilizar un sistema de gestión de contenidos o CMS si nuestros recursos no dan para contratar una web programada desde cero. Ahora bien, ¿cuales son los mejores CMS del momento? ¿cual deberías escoger para desarrollar tu web?
Vayamos por partes. Si no conoces demasiado acerca de los gestores de contenidos (CMS), vamos a explicarte un poquito más acerca de ellos de una forma rápida y resumida escogiendo aquellos que creemos que a día de hoy ostentan mayor popularidad.
WordPress
WordPress es un sistema de gestión de contenidos que ve la luz en el 2003 de mano de su creador Matt Mullenweg. En un principio (y hasta hace relativamente poco), estaba orientado a la creación de blogs, pero de un tiempo a esta parte ha dado un salto de calidad y ahora mismo es una de las plataformas más usadas para cualquier tipo de web. Su popularidad es tan alta que casi un 25% de todas las páginas webs que hay ahora mismo en Internet están basadas en WordPress. Puedes crear una tienda online, un portal de noticias, una web corporativa y mucho mucho más. Los diseñadores y desarrolladores web se han volcado muchísimo con esta plataforma y puedes encontrar una gran cantidad de plugins y complementos para conseguir que tu web haga casi cualquier cosa. Su comunidad es muy extensa y por lo tanto el soporte que podemos obtener es muy amplio.
Joomla!
Joomla es un sistema de gestión de contenidos creado en 2005 y a diferencia de WordPress, no hay una única persona destacable como fundadora sino un grupo de desarrollo. Esta plataforma estaba orientada a ofrecer facilidades a la hora de crear una web mediante un sistema de módulos y posiciones. Si bien es cierto que hasta el 2009 era el CMS más usado a partir de esa fecha ha ido perdiendo usuarios de forma gradual. En la actualidad sigue siendo el 2º CMS más usado pero está a gran distancia de WordPress. Desde el primer momento ofertó un gran número de funcionalidades de cara a ser la base para el desarrollo de grandes webs y portales pero como en todo momento quiso ofrecerse como herramienta para usuarios básicos como para programadores ha ido perdiendo fuelle contra sus contrincantes. Tiene una buena biblioteca de complementos y de plantillas, pero ni de lejos tan extensa como WordPress.
Drupal
Sorprenderá a más de uno saber que Drupal nació en el 2001, siendo de los gestores de contenidos actuales, el más veterano. Su creador fue Dries Buytaert y desde el primer momento nació con el objetivo de crear comunidades de usuarios en Internet. A diferencia de WordPress y Joomla!, para gestionar correctamente este CMS es muy recomendable ser un usuario avanzado. Se necesitan conocimientos de programación para poder sacar todo el jugo a esta plataforma y por eso quizás siempre ha aparecido por detrás de sus rivales. Eso si, su capacidad para ser una herramienta con la que desarrollar portales y sitios web complejos es espectacular. Es un CMS muy flexible que se adapta con facilidad a todo lo que queramos diseñar y desarrollar. Tiene una buena comunidad detrás que además de solucionar problemas, desarrollan nuevos módulos, etc. Para alguien con los conocimientos suficientes, Drupal es de los mejores CMS que te puedas encontrar.
Comparativa
Curva de aprendizaje.
En este aspecto, no hay color. WordPress es tu opción si quieres aprender rápido y de forma correcta el uso y manejo de un CMS. Joomla! te costará más porque es menos intuitivo y por último nos encontraremos con Drupal para lo que nos hace falta tener unos conocimientos técnicos más avanzados.
Diseño y Desarrollo
Cuando desarrollamos una web para nosotros o para un cliente nos gusta tener opciones para poder ir adaptando la página a nuestras necesidades tanto estéticas como funcionales. Si nos centramos en las necesidades estéticas podemos decir que WordPress está muy enfocado al usuario y que suele ofrecer un panel de opciones limitado (aunque cada vez más ampliado). Por el contrario Drupal, al estar más enfocado al desarrollador, no tiene dicho problema y tiene un alto grado de personalización. Joomla! vuelve a quedarse a medio camino como casi siempre en este sentido. Ahora bien, cuando hablamos de funcionalidades el claro ganador es Drupal. Con Drupal podrás hacer todo lo que quieras e incorporar cualquier funcionalidad. En WordPress y Joomla! estaremos mucho más limitados y costará mucho más trabajo implementar funcionalidades que no estén ya disponibles, creadas por comunidades o terceros.
Temas y plantillas
Otro punto donde gana WordPress. La comunidad que tiene detrás este CMS es bastante grande y eso hace que la cantidad de temas desarrollados para esta plataforma aumenten cada día casi de forma exponencial (exagerando un poco). Joomla! sería el segundo CMS con más posibilidades en cuanto a temas ya creados y por último Drupal.
Plugins, complementos y módulos
Cuando diseñamos un sitio web con un gestor de contenidos en muchas ocasiones buscamos funcionalidades que la propia plataforma de por si no ofrece. Cuando nos ocurre eso tenemos que buscar plugins, complementos o módulos que desarrollen la acción que estamos buscando. En este sentido WordPress le da unas cuentas vueltas a sus competidores. Joomla! se queda a medio camino porque si bien tiene una buena comunidad detrás que desarrolla extensiones está lejos de WordPress. Y Drupal lo cierto es que tiene muy pocas extensiones en comparación con los otros dos gestores de contenidos.
SEO
A día de hoy la optimización SEO de un sitio web es imprescindible y en este caso si comparamos los tres CMS tenemos un claro perdedor. Joomla! está bastante lejos de WordPress y Drupal en este aspecto y te costará muchísimo más posicionar una web basada en Joomla! que otra diseñada sobre cualquiera de los otros dos CMS.
Seguridad
Como era de esperar, si un CMS está muy orientado a usuarios tendrá más opciones de ser menos seguro. Y así ocurre con WordPress, que con diferencia es el menos seguro de los tres CMS, entre otras cosas porque es un objetivo permanente de hackers. Al contrario le ocurre con Drupal que con bastante diferencia es el CMS más seguro de los tres.
Os dejamos con la infografía que lo resume todo.