Cuando queremos proteger nuestra marca o presencia en internet de nuestro negocio cada detalle cuenta. Uno de los aspectos clave que a menudo se pasa por alto pero que tiene un impacto significativo en la percepción de tu marca y en la experiencia del usuario es el registro de múltiples extensiones de dominio.
Imagina esto: estás lanzando tu nuevo sitio web o empresa en línea. Has invertido tiempo, esfuerzo y recursos en el diseño de tu marca y en la creación de un sitio web impresionante que refleje tu visión y valores. Sin embargo, hay un pequeño detalle que podría pasar desapercibido pero que tiene el potencial de afectar la accesibilidad y la integridad de tu marca: las extensiones de dominio.
¿Qué son las extensiones de dominio?
Las extensiones de dominio son esas tres letras que aparecen al final de una dirección web, como .com, .es, .org, entre otras. A menudo, los usuarios pueden cometer errores al escribir una dirección web, confundiendo una extensión .com con una .es, por ejemplo. ¿El resultado? Pueden terminar en el sitio web incorrecto, o peor aún, en manos de un competidor.
Aquí es donde entra en juego la estrategia inteligente de registrar múltiples extensiones de dominio para tu marca. Al hacerlo, estás protegiendo tu marca contra la confusión de los usuarios y los intentos de competidores o ciberdelincuentes de aprovecharse de tu reputación en línea.
Protección de la Marca y Reputación
Registrar varias extensiones de dominio que coincidan con tu nombre de marca es una forma efectiva de proteger tu marca y reputación en línea. Al asegurar extensiones populares como .com, .es, .org, entre otras, estás evitando que otros se aprovechen de tu identidad en línea y confundan a tus clientes o seguidores.
Facilita la Accesibilidad
La realidad es que los usuarios no siempre recuerdan la extensión exacta de un sitio web. Al tener múltiples extensiones de dominio, eliminas la posibilidad de que los usuarios se equivoquen al escribir la dirección web de tu sitio. No importa si alguien escribe .com en lugar de .es o viceversa, serán dirigidos correctamente a tu sitio web.
Previene el Secuestro de Tráfico
El secuestro de tráfico es una táctica desleal utilizada por competidores o ciberdelincuentes para redirigir el tráfico de tu sitio web hacia el suyo propio. Al registrar múltiples extensiones de dominio, estás reduciendo el riesgo de que esto suceda, ya que tienes el control sobre todas las variantes de tu nombre de dominio.
Caso Práctico
Es muy sencillo pensar en un caso práctico y además cercano a nosotros (que si todavía no lo sabes somos de Málaga) y no es otro que el de nuestra propia ciudad.
Si buscamos en Google la palabra Málaga nos devuelve casi 350 millones de resultados pero entre los 10 primeros tenemos iguales dominios pero con diferentes extensiones, te lo pongo más claro y directo. Tenemos:
- malaga.es que pertenece a la Diputación de Málaga
- malaga.com que es una guía turística privada
- malaga.eu que es la web del Ayuntamiento de Málaga
Alguien que esté buscando por ejemplo la web del Ayuntamiento de Málaga para hacer cualquier tipo de gestión, es posible que ponga en el navegador cualquiera de las extensiones de dominio existentes ya que no tiene porque saber que cada extensión es una página diferente, por lo que seguramente acabe o bien en el .es o bien en el .com ya que son los que más comúnmente utilizamos pero que en este caso no es ninguno de ellos ya que el ayuntamiento tiene la web en la extensión de dominio .eu.
¿Ves el problema que esto ocasiona? Pues si, el tráfico que podría tener el Ayuntamiento de Málaga si desde un primer momento hubiese registrado esas 3 extensiones de dominios (.es, .com y .eu) sería muchísimo mayor que el que tiene en estos momentos.
Pero si esto lo extrapolamos a un negocio privado, pues el problema se agrava aún más ya que ninguna empresa debería de permitir tener esa fuga de tráfico por una simple extensión de dominio.
Precio de las extensiones de dominios
Como decía anteriormente, ningún negocio debería de dejar perder tráfico web por no tener diferentes extensiones de dominios. Pero si además añadimos que las extensiones de dominios tiene un coste que puede ir desde los 6 euros hasta los 25 euros anuales (suele ser lo más común en extensiones simples) pues no le veo sentido que una empresa por ese coste anual no lo quiera registrar.