Lo que deberías saber sobre la ley que regula el uso de cookies

Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.
Tabla de contenidos
Categorías del blog
cookies

De un tiempo a estar parte seguro que tu como internauta que eres te habrás percatado que muchos portales y páginas web han comenzado a informar nada más entrar en ellas que su web opera con cookies, pidiendote en algunos de los casos tu confirmación para que el sitio web las use con tu consentimiento. Pues bien, esto no es algo que se haya puesto de moda porque si, es consecuencia directa de la modificación de la ley de servicios de la sociedad de la información (LSSI) que se aprobó en marzo del año pasado y que incidía bastante sobre el uso de las cookies.

Y tu puede que te preguntes que si se aprobó hace un año porque es ahora cuando las páginas comienzan a anunciar que usan cookies. Pues bien, la respuesta está en que  la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado el primer proceso sancionador este mismo septiembre contra una web que cumplía los requisitos y la sanción podría ascender hasta los 30.000€. Ahí es nada.

Pero, ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un archivo que guarda información y que las webs almacenan en los ordenadores y dispositivos de los usuarios para después recuperarlos y usar esa información guardada ya sea para usos publicitarios o para estudiar los hábitos de navegación del usuario y sacar estadísticas.

¿Cuantos tipos de cookies hay?

A priori podemos diferenciar entre cookies propias (de mi página web) y de terceros (de servidores externos). También podemos diferenciar entre cookies de sesión (son cookies que se eliminan cuando se cierra una sesión) y cookies permanentes (permanecen en tu ordenador durante un tiempo determinado).

Las cookies también pueden dividirse entre cookies funcionales (necesarias para que la página web funcione), cookies analíticas (guardan información sobre la actividad del usuario), cookies de personalización (las preferencias de idioma, colores, etc), las cookies publicitarias (para ofrecer al usuario ofertas sobre lo que le puede interesar atendiendo a sus hábitos) y las cookies de afiliación (seguimientos de visitas procedentes de otras webs con las que hay un contrato de afiliación.

¿Hace mi web uso de las cookies?

A día de hoy es más que probable. Los casos más típicos donde se hace uso de las cookies es si tu servidor te ofrece estadísticas de visitas, si tienes instalado Google Analytics, si tienes instalado cualquier plugin de redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, etc) o si tienes banners publicitarios de algún distribuidor.

¿De cuanto puede ser la sanción?

La sanción puede oscilar en 30.000€ por un incumplimiento leve (uso de cookies informando de que se van a instalar pero sin pedir consentimiento) y 150.000€ por un incumplimiento grave donde se pruebe intencionalidad.

¿Y cual es la solución?

En realidad, las soluciones son fáciles.

– La primera de ellas y la más drástica sería eliminar todos los servicios que usen cookies de tu web.

– Pero claro, lo suyo sería no eliminar servicios, por lo que la opción más común sería añadir un cartel indicativo en tu web informando de que haces uso de cookies. No sería la opción más correcta porque en teoría no deberíamos hacer uso de cookies hasta que el usuario acepte, pero por ahora hay bastante flexibilidad con esta opción.

La opción perfecta sería avisar con un cartel de que tu web hace uso de cookies e invitar al usuario a que acepte si quiere navegar a través de tu web.


La polémica de todas formas está servida porque el artículo que hace referencia al uso de cookies tiene bastante lagunas y espacios en blanco ya que no hace ninguna referencia a como se ha de pedir el consentimiento al usuario para el uso cookies.

Muchos portales web y muchas páginas de empresas del primer nivel se han puesto ya al día pero lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer y si te das una vuelta por páginas de renombre podrás ver que muchas todavía no se han puesto al día.

 

 

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.

1 comentario en “Lo que deberías saber sobre la ley que regula el uso de cookies”

  1. Juanfran

    Hay que tener mucho cuidado porque al más despistao le pueden meter una buena sanción. Que hay que recordar que en tiempos de crisis lo que se busca es recaudar. Fijaos en Marca lo que ha metido de texto para evitarse problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!