Cuando llega la hora de contratar un hosting para la web de nuestra empresa, seguramente no prestemos mucha atención a lo que compramos puesto que iremos buscando el ahorrar en este aspecto. Muchos optan por tener un hosting gratuito y así ahorrar gastos y otros en cambio optan por hosting de pago. A continuación vamos a comentar tanto las ventajas como las desventajas de los hosting gratuitos ya que no siempre nos compensará tener un hosting gratuito.
Ventajas
- Gratis: estos hosting te ofrecen un espacio gratuito donde poder subir la web.
La gran ventaja es la comentada de la gratituidad y esa misma ventaja es la que podemos utilizar la hacer pruebas y más pruebas en todos nuestros proyectos para así cuando pasemos a un hosting de pago tenerlo ya más que testado.
Desventajas del hosting gratuito
- Sin garantía: al ser un hosting gratuito no podemos exigir que funcione al 100% todos los días. Tampoco podemos reclamar si algún día desaparece nuestra web, puesto que el espacio es gratuito y por norma general no tenemos garantía de permanencia.
- Copias de Seguridad: los hosting gratuitos no te ofrecen copias de seguridad, por lo que se deben de realizar manualmente y regularmente.
- Software: no podemos pedir que el software del servidor donde tenemos la web esté actualizado a las últimas versiones de software.
- Soporte: no existe. Si quieres tener una empresa que te brinde soporte técnico para cualquier tipo de cuestión tendrás que contratar un hosting de pago.
- Publicidad: al ser gratuito, añaden publicidad en tu página web (no todos). No se puede controlar el tipo de publicidad que aparecerá ni el tamaño o la posición que ocuparán.
Una vez sabemos las ventajas y las desventajas del hosting gratuito ya tendremos que pensar y valorar que opción nos conviene más y saber si lo que vamos a contratar es un buen hosting o no. Sobre contratar un buen hosting, por ejemplo WebEmpresa o ProfesionalHosting ya hemos hablado en otra ocasión y particularmente recomiendo su contratación antes que la de un hosting gratuito.
Algunos ejemplos de los hosting gratuitos son hostinger o Zoby Host entre otros muchos. También tenemos que tener en cuenta que estas web que ofrecen hosting gratuitos también suelen llegar a tener hosting de pago, por lo que en un primer momento se puede comenzar con uno gratuito y pasar a uno de pago. Eso ya es vuestra decisión, aunque como decía antes, lo ideal y si además tenemos poca idea del funcionamiento es que tengamos un buen hosting de pago con el que además tendremos un soporte con el que podremos consultar y solventar cualquier tipo de duda o cuestión que tengamos en ese momento.
Lo barato sale caro
En resumen, podemos pensar que tener un hosting gratuito nos está ahorrando un coste importante, pero la realidad no es esa ya que como dice el dicho: lo barato sale caro. Y es que con nuestra empresa no podemos jugárnosla y tener un hosting gratuito para nuestra web ya que es posible que tengamos problemas y la imagen de la misma se vea comprometida. Por ello es ideal pensarlo muy bien antes de apostar por un hosting del que podamos arrepentirnos en el futuro.
Mi opinión al respecto y después de todos mis años de experiencia es tener un bien hosting de pago, en el que tengamos un servicio de soporte que sea capaz de solventarnos los problemas o darnos soluciones en el menor tiempo posible. Nada de pegarse horas, días o semanas intentando reparar algo que en un hosting gratuito no tenemos ni soporte para ello.
14 comentarios en “Ventajas y desventajas del hosting gratuito”
Gracias por la info, me va a servir de mucho. Definitivamente no hay como las de pago, sin embargo, tienen alguna utilidad estos. ¿Sabes cuál acepta instalar wordpress?. Gracias nuevamente.
Hola Roberto, normalmente todos los hosting de pago lo admiten, es más, muchos ya lo traen preinstalados para solamente seleccionarlo y se instala en el hosting. Al igual que WordPress otros CMS como Jooma, Prestashop,…
No te recomiendo instalar wordpress en un hosting gratis, yo tuve la mala experiencia que lo instalé y por unos dias todo excelente en ese servidor, pero luego de pronto me cerraron el sitio (sin posibilidad de recuperar nada), solo me llegó un correo diciendo que habia consumido muchos recursos del servidor y que eso violaba sus politicas y me iban a cerrar el sitio.
Si tu instalas wordpress en un hosting de paga no tienes ese problema para nada, yo he instalado wordpress con multiples plugins, temas personalizados y jamas me ha contactado el proveedor diciendo «oye, tu sitio nos está dando problemas, bajale a tu consumo», para nada. Así que si puedes pagar un hosting hazlo, te lo recomiendo, te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza y corajes.
Hola Carlos… Yo personalmente ando con blogs gratuitos… sería bueno practicar con hosting gratuitos, ya que no tengo conocimiento sobre esto, para luego poder mudarme a uno profesional.
Una pregunta… ¿Cuantas visitas puede soportar un hosting gratuito..? ¿Hay algún límite en particular o una cifra exacta…?
Hola Eliseo, pues siempre es buen idea practicar con hosting gratuitos para posteriormente migrar a uno profesional. Lo que ocurre que muchas personas se desengañan, puesto que piensan que el resultado obtenido en un hosting gratuito será el mismo que en uno profesional.
Sobre las visitas, pues no te puedo decir, ya que cada compañía de hosting te ofrecerá unas capacidades u otras. Eso es cuestión de valorar y comparar lo que te pueden ofrecer para decidirte por alguna en concreto. Espero ayudarte con la respuesta!
Hola Carlos,
Si bien es cierto que las desventajas que nombras se da en algunos hostings (Tanto gratuitos como de pago), ahora, la mayoria ofrecemos copias de seguridad (Manuales y/o automáticas), soporte 24/7, software actualizado y la gran mayoria no insertamos publicidad. (Nosotros solo un link a pié de página apuntando a nuestro sitio.
SAludos,
Hola, está claro que ya sea gratuito o de pago el hosting que tenemos pensado tener, debemos de revisarlo muy bien y saber si nos compensa uno u otro. Como es lógico, siempre existen excepciones y todo no puede ser negativo en los hosting gratuitos, sino no existirían. Saludos!
Hola gracias por el post, todo tiene su pro y su contra, existen y cada dia se crean nuevos empresas de host gratuito, que como mencionas a la larga resultan ser una perdida de tiempo, pero hay de los que quieren comenzar una web, no para crear marca si no para generar ingreso, via adsense, seria una buena opción elegir uno host gratuito y luego migrar a uno de pago.
Personalmente probe alguno 000webhost, para nada recomendable.
les dejo la página para que lean mas acerca de este host.
saludos
Hola Mariella, aquí ya depende de cada uno y de los recursos económicos que tenga. Además no todos los proyectos como comentas necesitan de un hosting de pago, depende del uso que se le quiera dar.
Un saludo y gracias por el comentario!
Lo mejor es contratar un servicio de hosting que se ajuste a las necesidades de tu negocio, también es importante saber como escocer a el proveedor que vas a contratar.
Qué ventajas tiene un hosting vps. Muchas gracias Carlos , por esta información. Dios te colme de sabiduría e inteligencia
Hola Coloma, pues el VPS la ventaja que tiene es que es un servidor virtual privado que puedes controlar y gestionar por completo. No es un servidor compartido aunque al ser virtual si está en la misma máquina que otros VPS. Existen muchos tipos de servidores por lo que tenemos que elegirlo correctamente para nuestro proyecto, un saludo!
Hola la verdad es que la mayoría de hosting gratuito son muy malos y una perdida de tiempo, pero buscando bien siempre se puede encontrar algo decente, un saludo.
Hola muy completo y justo lo que buscaba, conocer las ventajas y desventajas de un alojamiento web es importante para tomar la mejor decisión!