Ecosia, el buscador ecológico

Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.
Tabla de contenidos
Categorías del blog
ecosia

A día de hoy es indiscutible que si alguien piensa en hacer alguna búsqueda en Internet lo va a hacer pensando en utilizar Google. Ahora bien, también es cierto que no se trata del único buscador. Bing por poner un ejemplo está consiguiendo algún que otro adepto más en los últimos tiempos, sobretodo desde que Windows 10 vio la luz. Ahora bien, hay más opciones y hoy vamos a ver una opción muy interesante, no por los resultados de búsqueda que ofrece sino por lo que sucede cuando haces uso de él. Se trata de Ecosia, el buscador ecológico.

Ecosia, el buscador ecológico, se presentó en 2009 y cuyo padre es Christian Kroll, un joven empresario alemán, con larga experiencia en el desarrollo de software sostenible. A día de hoy usa las redes de Bing para ofrecer resultados de búsqueda y la verdad es que sus datos le avalan como una serie competencia. Es un buscador que ya tiene más de 5 millones de usuarios activos, que lleva más de 8 millones de árboles plantados y que ofrece extensiones para cualquier navegador. Ahora bien, ¿cómo funciona Ecosia?

La razón por la que existe Ecosia claramente tiene un trasfondo ecológico.  Y es que Ecosia destina el 80% de sus ingresos a la plantación de árboles en diferentes puntos del planeta. Cada vez que buscas se generan ingresos por publicidad y estos ingresos después se transforman en árboles que se plantan, especialmente en zonas donde ha habido deforestación.

Los lugares donde ya se ha llevado a cabo la plantación de árboles son países tan diversos como Brasil, Perú o Madagascar. Y es que cada seis segundos, Ecosia manda plantar un árbol. Por eso, su meta de alcanzar los mil millones de árboles plantados en 2020, aunque suene como algo complicado de conseguir no es una meta imposible ni mucho menos.

beneficios-de-los-arboles

Ecosia, el buscador ecológico funciona como cualquier otro buscador. Simplemente entras en www.ecosia.com y haces tu búsqueda. Al tiempo que el buscador te muestra los mejores resultados, respaldados por Bing, el buscador destinará parte de sus ingresos a la repoblación de árboles.

Si quieres estar al tanto de como va el repoblamiento, solo tienes que seguir su blog, donde publican información detallada de como se encuentran estos proyectos de plantaciones. Además, Ecosia está muy activo en redes sociales, así que por estos canales social media también puedes estar al tanto.

A día de hoy, además, puedes descargarte la aplicación de Ecosia en tu móvil para realizar las búsquedas que necesites. Y por si fuera poco, ya existe la posibilidad de agregar a Chrome y Safari la posibilidad de que Ecosia sea el buscador predeterminado.

Por último, Ecosia, el buscador ecológico garantiza también que sus búsquedas son 100 % neutras en emisiones de CO2, pues consiguen neutralizar con su propuesta las emisiones que generan las búsquedas, e incluso las de sus propias oficinas y servidores.

Recibe los artículos en tu cuenta de correo
Picture of Ricardo Trigueros
Ricardo Trigueros
Diseñador gráfico especializado en Diseño Web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Artículos relacionados
¡Escríbenos!